Entre los fines de semana largos de marzo y las vacaciones de Semana Santa, que cada vez están más cerca, las ganas de una ESCAPADA aumentan. Para ello, los viajes en auto a destinos cercanos son una excelente opción. Si tienes planeado salir a carretera en los próximos días, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado excelentes recomendaciones para ahorrar en la compra de gasolina.
Al viajar por carretera, hay tres aspectos clave a considerar: el costo de las casetas, el precio de la gasolina y el estado del vehículo. Es fundamental que el auto esté en perfectas condiciones antes de emprender el viaje, lo que puede implicar un gasto adicional en mantenimiento. Ahorrar en estos rubros sin comprometer la seguridad permitirá destinar más presupuesto a actividades como recorridos turísticos, restaurantes o alojamientos, según las preferencias de cada viajero.
Te podría interesar
Entre sus recomendaciones, Profeco sugiere comparar precios antes de cargar gasolina. Actualmente, muchas estaciones tienen tarifas competitivas por menos de $24 pesos por litro, por lo que conviene buscar. Además, es importante verificar que la cantidad de combustible despachada coincida con la pagada, evitando así irregularidades que puedan afectar el rendimiento del auto y el bolsillo del consumidor.
Profeco actualiza constantemente su lista "Quién es Quién en los Precios de la Gasolina", una herramienta útil para conocer los costos en diferentes estados del país. Tan solo en marzo, el listado se ha actualizado dos veces y, desde el inicio del año, ya suma diez actualizaciones.
Costo de la gasolina en México en marzo
De acuerdo con el informe más reciente, publicado el día 17 de marzo, el precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional es de 23.83 pesos por litro, mientras que la gasolina premium alcanza los 25.59 pesos y el diésel, los 26.12 pesos. ¿Conocías estas cifras?
Para optimizar el gasto en combustible, se recomienda consultar la plataforma Combustibles Profeco, donde se pueden comparar precios y elegir la opción más económica. Asimismo, es importante seleccionar el tipo de gasolina adecuado para el vehículo, ya que esto influye en su rendimiento.
En promedio, un automóvil mediano consume un litro de gasolina por cada 12 kilómetros recorridos, aunque esta cifra varía según el modelo y las condiciones de manejo. Realizar un cálculo previo del consumo estimado de gasolina con herramientas como Google Maps puede ayudar a planificar mejor el presupuesto del viaje. De esta manera, se podrá tener un panorama claro del gasto total y evitar imprevistos. Con estas estrategias, los viajeros podrán disfrutar más su trayecto y aprovechar de la mejor forma su dinero.
Consejos para ahorrar gasolina
- Acelera y frena suavemente.
- Aprovecha el control de crucero que permite mantener una velocidad establecida sin usar el acelerador.
- Cambia filtros y bujías periódicamente.
- Comparte el auto cuando sea posible.
- Considera alternativas como caminar, bicicleta o transporte público ya en tu destino.
- Evita horas pico para reducir el tráfico lento.
- Si estás detenido más de un minuto, apaga el motor.
- Mantén una velocidad constante.
- No lleves peso innecesario en el auto.
- Planea tus rutas para evitar desvíos innecesarios.
- Revisa la presión de las llantas.
- Usa el aceite recomendado para el motor.
- Usa menos el aire acondicionado en ciudad; en carretera, evita bajar las ventanas a altas velocidades.