Luego del fin de semana largo del lunes 17 de marzo, si ya estás pensando en tu próxima ESCAPADA, aquí te contamos qué otros dos puentes habrá este mes, rumbo a las esperadas vacaciones de Semana Santa en abril. En la agenda mexicana de días de descanso y vacaciones influyen varios factores, por lo que te damos los detalles para que puedas organizarte mejor.
En México, la Ley Federal del Trabajo establece siete días de descanso obligatorio al año, aunque en los años de elecciones presidenciales se suman dos más: el día de la votación y el de cambio de gobierno. En marzo, solo se considera el feriado por el natalicio de Benito Juárez, que este año fue el 17 de marzo al caer en el tercer lunes del mes. En abril no hay descansos oficiales, ya que la Semana Santa no está contemplada en esta ley, y el siguiente día festivo será el 1 de mayo, Día del Trabajo.
Te podría interesar
Cada trabajador cuenta con vacaciones personales según su tiempo en la empresa, su contrato y otros factores. Sin embargo, la ley establece que, si trabajas en un día de descanso obligatorio, deben pagarte el triple de tu salario diario. En cuanto al calendario escolar, la SEP determina los días de descanso y vacaciones para preescolar, primaria y secundaria, y estos suelen replicarse en preparatorias. Las universidades manejan sus propios calendarios, aunque en muchos casos siguen los feriados de la Ley Federal del Trabajo.
Para los trabajadores, marzo ya no contempla más descansos oficiales, pero los estudiantes sí tendrán dos puentes adicionales. Estos pueden ser una gran oportunidad para organizar un viaje corto y, si es posible, pedir un día libre en el trabajo para disfrutar de una salida a algún destino cercano. Quédate para conocer qué días serán.
Calendario SEP: Días sin clases en marzo
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, en marzo, además del día festivo por el natalicio de Benito Juárez, que se conmemoró el lunes 17, habrá otros dos días en los que se suspenderán las actividades escolares. El viernes 21 no habrá clases debido al registro de calificaciones, lo que permitirá un descanso del 21 al 23 de marzo. Posteriormente, el viernes 28 también se suspenderán las clases por la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, dando otro periodo de descanso del 28 al 31.
En abril, las vacaciones de Semana Santa comenzarán el lunes 14 y las clases se retomarán hasta el lunes 28 de abril, por lo que son 14 días de descanso. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la llegada de la primavera con un viaje a la playa, una salida a una cabaña o cualquier otro plan que aproveche el clima de la temporada.
En cuanto a los días de descanso establecidos por la Ley Federal del Trabajo, aún quedan cuatro en lo que resta del año. El próximo será el 1 de mayo, Día del Trabajo, seguido del 16 de septiembre por la Independencia de México. Posteriormente, el 17 de noviembre se descansará en conmemoración del 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, y el último será el 25 de diciembre, por Navidad.