La primavera no solo representa la época en que las temperaturas suben gradualmente, ofreciéndonos la oportunidad perfecta para escapar hacia algún lugar refrescante como las playas, balnearios o algún Pueblo Mágico cuya posición geográfica le permite templar el calor y convertirse en el refugio perfecto para refrescarnos junto a toda la familia.
Además de esto, la primavera representa el renacimiento y el ingreso a un nuevo ciclo, por ello es que las flores renacen, olvidándose del invierno, y la Ciudad de México, la avenida reforma y otros destinos se visten de un morado increíble gracias a las jacarandas que llegaron desde el siglo pasado, que se quedaron para dotar de una belleza singular a una de las capitales más bonitas ya de por sí de todo el mundo.
Te podría interesar
Aquí te traemos algunos de los datos más curiosos que te interesará saber si es que la belleza morada es jacarandas te ilusiona cada que la ves, te invita a tomar algunas de las mejores fotografías que existen en tu galería, Así que toma nota pues este puede ser un gran punto de conversación para tu próxima cita:
- El nombre de las jacarandas puede traducirse como ‘lugar perfumado’ y florece años con año durante la época primaveral.
- Es originario de América del Sur y llegó a México a principios del siglo XX embelleciendo todo a su paso con sus espectaculares tonos lilas.
- Sus flores son altamente ricas en néctar, por lo que es una gran opción para alimentar a diversos insectos y aquellos polinizadores que ayudan a cumplir un ciclo esencial para la vida en el mundo.
- La altura de estos emblemáticos árboles puede oscilar entre los 20 y 50 m, además de que en los troncos se puede ver reflejado la edad de estos gigantes, pues entre más agrietado encuentres esta parte del árbol, más años tiene de vida.
Destinos de la Ciudad de México para poder apreciar jacarandas durante la primavera
Ahora que si estás buscando disfrutar de la increíble belleza que otorgan las jacarandas a la capital del país, te dejaremos los mejores destinos donde puedes encontrarte de frente con estos gigantes para poder lograr algunas de las mejores fotografías de la temporada, Así que toma nota y prepara tu viaje para explorar bellos rincones y disfrutar de escenarios naturales y arquitectónicos, cuyo atractivo resalta más gracias a las flores lilas de las jacarandas.
Paseo de la Reforma
La avenida más importante y bella de la Ciudad de México está llena de estos ejemplares en ambos sentidos de su vialidad, ofreciendo uno de los cuadros escénicos más bellos que podemos encontrar en la capital del país, recorrer esta avenida cualquiera de sus direcciones te entrega paisajes increíbles, que te hablan de cómo la ciudad ha ido creciendo a lo largo del tiempo, con estos gigantes lilas como testigos.
Bosque de Chapultepec
El mayor pulmón de la Ciudad de México cuenta con una gran concentración de jacarandas desde su llegada en el siglo XX, estás rodean el bello Lago de Chapultepec, y también se extiende al exterior del Castillo de Chapultepec, dándonos la oportunidad de tener un recorrido lleno de magia natural y belleza inolvidable.
La Alameda Central
El corazón de la Ciudad de México uno de los parques más antiguos de todo el continente también guarda una amplia variedad de jacarandas donde puedes disfrutar los atardeceres primaverales al tiempo que compartes con tu familia una deliciosa nieve caminando entre los bellos y ancestrales árboles de jacarandas.
Ciudad Universitaria
El sur de la capital cuenta con el bello campus de Ciudad Universitaria, cuya belleza arquitectónica e importancia histórica para la Ciudad de México ha sido reconocida por la UNESCO a tal grado que en 2007 le otorgó el título de Patrimonio de la Humanidad, este flanco principal de la universidad cuenta con una amplia variedad de jacarandas en las áreas conocidas como las Islas además de que en las diversas facultades también han sido diseminados estos bellos ejemplares naturales.