México, “bañado” por las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico; por los mares del Golfo de México, el Golfo de California y el Mar Caribe, posee encantadoras y paradisíacas playas tropicales que atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros en cualquier época del año -que disminuye en temporada de huracanes-.
Sin embargo existe el riesgo de que muchas de esas playas tan populares que conocemos, desaparezcan o se hundan por el incremento en el nivel del mar; efecto que avanza paulatinamente a través de los años por factores como el calentamiento global, los huracanes, el cambio de uso de suelo y el derretimiento de los glaciares, por mencionar algunos.
Te podría interesar
Se estima que el aumento en el nivel del mar sea de entre uno y dos metros de altura, lo que desaparecerá las playas de suave y dorada arena por las que acostumbras caminar mientras admiras un amanecer o la puesta de Sol; a continuación te decimos cuáles son las costas mexicanas que podrían hundirse a futuro.
¿Cuáles son las costas mexicanas que podrían hundirse?
De acuerdo con diversos estudios realizados enfocados al cambio climático y sus efectos en los litorales de México, las zonas que presentan más riesgo son las costas del Golfo de México, la Península de Yucatán y del Océano Pacífico; así lo explica una publicación del sitio oficial México ante el Cambio Climático, que del año 1901 al 2010 registró una elevación de 19 centímetros respecto al nivel medio global del mar.
En ese sentido, el estudio “Los impactos esperados del nivel del mar en la costa atlántica mexicana”, identificó cuáles son las zonas potencialmente inundables de las costas mexicanas que podrían incrementar de uno a dos metros el nivel del mar hacia el año 2100:
- Alvarado, Veracruz
- Acapulco, Guerrero
- Isla Mujeres, Quintana Roo
- Laguna Madre, Tamaulipas
- Laguna de Términos, Campeche
- Puerto Progreso, Yucatán
- Ciudad Madero, Tamaulipas
- Manzanillo, Colima
- Mazatlán, Sinaloa
- Salina Cruz, Oaxaca
- Ciudad del Carmen, Campeche
- Coatzacoalcos, Veracruz
- Guaymas, Sonora
- Cabo San Lucas, Baja California
En un documento del Gobierno de México que muestra el diagnóstico de las zonas inundables del país, explica que por la orografía nacional, la alta densidad de trayectoria de huracanes y ciclones que impactan en el territorio por ambos litorales se van identificando cuáles son las zonas inundables.