RESTRICCIÓN VEHICULAR

¿Cómo queda el Hoy No Circula en CDMX y Edomex para viajar del 24 al 30 de marzo

Recuerda tener presente y acatar esta información, pues en caso contrario te verás obligado a pagar una multa de hasta $3,400 y días en el corralón

Restricción viajera.Contingencia en el aireCréditos: Freepeek/gstudioimagen/Pixabay/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

La añoranza por la llegada de las vacaciones de Semana Santa se acrecienta cada vez más y más, y en el ambiente familiar nos damos cuenta que todos comienzan a imaginarse en libertad y lejos de las ocupaciones cotidianas, en alguno de los bellos destinos que existen en México o en el mundo, aunque estos sean bastante concurridos durante la temporada alta

Sin embargo, existen ventajas para aquellos que se quedan dentro de la Ciudad de México o el Estado de México, y que se ven traducidas en la poca afluencia de habitantes en horarios pico, aspecto que también se ve reflejado en calles semivacías de vehículos, por lo que manejar en estos grandes urbes se convierte en una distracción más durante el período vacacional

Sin embargo, para disfrutar de los días de descanso de Semana Santa faltan alrededor de tres semanas, por lo que debemos conformarnos con llevar a cabo de la mejor manera nuestras actividades cotidianas, manejando de manera responsable, y esto incluye conocer los días en que los vehículos descansan, aquí te dejamos cómo queda el Hoy no Circula en la capital del país y el estado de México para los próximos 7 días.

  • Lunes: descansan los autos con engomado amarillo, placas terminadas en 5 y 6 y hologramas 1 y 2
  • Martes: descansan los autos con engomado Rosa, placas terminadas en 7 y 8 y hologramas 1 y 2 
  • Miércoles: descansan los autos con engomado rojo, placas terminadas en 3 y 4 y hologramas 1 y 2
  • Jueves: descansan los autos con engomado verde, placas terminadas en 1 y 2 y hologramas 1 y 2
  • Viernes: descansan los autos con engomado azul, placas terminadas en 9 y 0 y hologramas 1 y 2 
  • Sábado: el primer y tercer sábado de cada mes descansan placas con holograma 1 y matrícula impar. Mientras que los segundos y cuartos sábados del mes descansan autos con holograma 1 y matrícula par. Recordemos que los autos con holograma 2 y vehículos extranjeros no pueden circular ningún sábado y en caso de haber un quinto sábado, es que lo descansarán los vehículos con holograma 2 y los extranjeros.
  • Domingos: este día la circulación es libre en el área metropolitana a menos de que puedan existir exposiciones contrarias debido a una contingencia extraordinaria.

Multas y consecuencias por no acatar el programa Hoy no circula en CDMX y Edomex

Como es bien sabido, pero acatar las disposiciones oficiales para el programa Hoy no Circula trae consigo consecuencias económicas a los conductores que falten a esta disposición administrativa, estas multas van de los $2,262 pesos, a los $3,394 pesos, es decir, un valor de 20 a 30 unidades de medida y actualización, dependiendo de la zona de la infracción y el reglamento de turno.

Debemos destacar que en caso de que algún conductor se niegue a pagar la multa por desacato al Hoy no Circula, su vehículo puede ser trasladado al corralón, a lo que se sumará el hecho de que no podrá verificar su automóvil hasta cubrir la cuota establecida por la falta administrativa de incumplimiento al programa de no circulación establecido en el Valle de México. 

Autos que están exentos del programa Hoy no Circula 

El programa Hoy no Circula estoy dirigido a la mayoría de los vehículos que circulan en la Ciudad de México y la zona metropolitana correspondiente al Estado de México, sin embargo, algunos vehículos están exentos de estas restricciones, aquí te dejamos un listado para que estés bien informado y puedas saber si tu auto cumple con las medidas para evitar el hoy no circula: 

  • Motocicletas, sólo en fases 1 y 2 estarán sujetas a restricciones de circulación
  • Vehículos eléctricos o híbridos 
  • Vehículos de emergencia o de prestaciones de salud 
  • Vehículos para discapacitados 
  • Vehículos que transporten residuos peligrosos 
  • Transporte de servicios urbanos, protección civil o seguridad ciudadana 
  • Vehículos de servicio público a pasajeros y turistas