Cada vez más procesos que antes se resolvían de forma presencial, como la compra de boletos de avión o la reserva de un hotel, se realizan ahora de manera digital. Si bien esta transición nos trae ventajas, como la optimización del tiempo, también implica ciertos riesgos, como la exposición a fraudes cibernéticos. Por ello, es crucial estar consciente de estos peligros y tomar las precauciones necesarias al realizar transacciones en línea.
No obstante, no tienes de qué preocuparte. Existen diversas estrategias que puedes implementar para protegerte, y afortunadamente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha compartido algunos consejos útiles que te ayudarán a evitar ser víctima de fraudes cibernéticos al comprar boletos de avión en línea. Con estas recomendaciones, podrás realizar tus compras de forma segura y tranquila.
Te podría interesar
A continuación, te compartiremos tres aspectos fundamentales que debes tener en cuenta al comprar boletos de avión, según lo que el AIFA recomienda a sus usuarios. Estos consejos están enfocados en prevenir que caigas en fraudes en línea, una práctica común en la que delincuentes se hacen pasar por aerolíneas o aeropuertos para engañar a los usuarios.
Aunque estos consejos son específicamente proporcionados por el AIFA, son aplicables a todas las aerolíneas y aeropuertos. Adoptarlos como un hábito te ayudará a evitar procesos complicados o la pérdida de dinero. Recuerda que lo más importante es asegurarte de que la transacción se realice de forma directa, ya sea con la aerolínea, una agencia de viajes oficial, o una plataforma confiable.
¿Qué son las reservas falsas de avión y cómo evitarlas?
Desafortunadamente, los delincuentes digitales suelen hacerse pasar por agencias, aerolíneas e incluso aeropuertos con el fin de robar información personal o dinero. Una reserva falsa ocurre cuando una página web que parece ser la auténtica de estas empresas u organizaciones es, en realidad, fraudulenta y busca obtener tus datos. Sin embargo, existen medidas que puedes tomar para evitar caer en esta trampa:
1. Los aeropuertos no venden boletos de avión.
El AIFA recuerda a sus usuarios que no vende boletos de avión ni ningún otro producto. Por lo tanto, debes desconfiar si se te solicita realizar un movimiento bancario a nombre del AIFA. Esta misma recomendación es válida para otros aeropuertos, ya que son las aerolíneas y no los aeropuertos donde se compran los boletos.
2. Verifica que sea un sitio web oficial
Antes de realizar cualquier operación bancaria en línea, verifica que el sitio web sea auténtico y no tenga alteraciones en la URL. Las agencias acreditadas por la IATA tienen un código único que puedes solicitar para confirmar su legitimidad. Además, puedes consultar la lista de miembros de IATA para saber si una aerolínea está afiliada.
3. Ante la duda contacta los canales de comunicación oficiales
El AIFA pone a disposición de sus usuarios un correo para resolver dudas y actuar como un canal en caso de sospecha de fraudes: comunicacionsocial@aifa.aero. Lo mismo puedes hacer con aerolíneas o aeropuertos, contactando sus canales oficiales de comunicación. Además, es recomendable revisar reseñas en línea y verificar la información disponible en fuentes confiables.