El pasado martes 25 de marzo de 2025, se hizo historia en México, ya que por primera vez el Gobierno Mexicano certificó un autobús eléctrico como totalmente fabricado y diseñado en el país. Este vehículo tiene capacidad para 60 pasajeros, es completamente eléctrico y necesita cuatro horas para cargarse por completo, con una autonomía de 300 kilómetros.
Este tipo de autobuses se convertirán en una herramienta importantísima para transformar la vialidad en las 60 ciudades más grandes del país, con el objetivo de dar pasos más firmes hacia la electromovilidad, en un contexto donde uno de los principales problemas es la contaminación ambiental. La implementación de esta tecnología contribuirá a mejorar la calidad del aire y a reducir las emisiones de gases contaminantes.
Te podría interesar
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó el distintivo "Hecho en México" al autobús eléctrico, bautizado como "Truk", que significa "correcaminos" en idioma yaqui. Este proyecto es fruto de la colaboración entre las empresas Megaflux, DINA y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, quienes han trabajado en conjunto para desarrollar esta innovadora solución de transporte.
Este avance se suma a otros esfuerzos por impulsar la electromovilidad como alternativa más ecológica para el transporte público en México. En enero de este año, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer la inauguración de 26 autobuses eléctricos que ya forman parte del sistema de transporte Metrobús. Además, están en marcha diversos proyectos ferroviarios como el Tren AIFA-Pachuca, el Tren México-Querétaro, el Tren Saltillo-Nuevo Laredo y el Tren Querétaro-Irapuato, junto con obras vigentes como el Tren Maya.
¿Cómo funcionan los autobuses eléctricos?
Durante la presentación del primer autobús 100% eléctrico, totalmente hecho en México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró en la conferencia de prensa: “México ha tenido éxito, somos un país que no exportaba vehículos y hoy somos el sexto exportador mundial, creciendo; y si observamos las autopartes, aún más. La pregunta es: si somos el sexto exportador del mundo, ¿por qué no producimos nuestros propios vehículos?”. Con estas palabras, Ebrard dejó claro que México está avanzando hacia la producción de sus propios vehículos eléctricos.
Esto nos deja pensando: ¿cómo funcionan los autobuses eléctricos y por qué se consideran una alternativa ecológica? Si retomamos lo que dice por ejemplo Iberdrola, un grupo especializado en energía, los autobuses eléctricos funcionan gracias a baterías que se cargan cuando el vehículo está detenido.
A pesar de su tamaño, requieren una infraestructura de recarga que les permite cargar las baterías, las cuales proporcionan suficiente energía para completar el recorrido sin necesidad de parar para recargar nuevamente. Lo más interesante es que, debido a la planificación de rutas y horarios fijos, se pueden establecer paradas específicas para realizar la recarga. Por ello son una opción ecológica, ya que ayudan a reducir las emisiones de gases contaminantes y a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, haciendo que el transporte público sea más sostenible.