¿Sabes a qué se refieren los meteorólogos cuando hablan de ola de calor? Este fenómeno ocurre cuando las temperaturas alcanzan niveles extremadamente altos durante un periodo prolongado en una región específica. No hay una temperatura fija que defina una ola de calor, ya que depende de la temperatura promedio de cada lugar. Para que se considere una ola de calor, las altas temperaturas deben mantenerse durante más de tres días consecutivos.
En México, la situación es compleja debido a la variedad de climas en todo el territorio. Dado lo extenso del país, es común que en un mismo día se registren temperaturas de 45 grados en una región, mientras que en otra no superen los 5 grados. Sin embargo, se habla de una ola de calor cuando varias regiones experimentan temperaturas mucho más altas de lo habitual, y esta condición se mantiene por varios días, afectando una porción significativa del territorio.
Te podría interesar
En 2025, antes de la llegada oficial de la primavera, que ocurre el 20 de marzo, varias regiones alcanzaron temperaturas cercanas a los 45 grados centígrados durante la primera semana de marzo. Esto marcó el inicio de la primera ola de calor del año, sorprendiendo a los expertos en clima, ya que era inusualmente temprano. Desde ese momento, se han registrado olas de calor en diversas partes del país, especialmente en los estados del norte, donde los efectos han sido más intensos.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, para este fin de semana se espera que la ola de calor afecte nuevamente varias zonas. Los estados más afectados serán Jalisco, en sus zonas centro y sur, Colima, en el centro y este, Michoacán, en el centro, Morelos, en el sur y suroeste, Guerrero, en el sur y oeste, Oaxaca, en el centro y este, y Chiapas, en el centro y oeste. Además en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Campeche y Yucatán también se esperan temperaturas máximas 40 a 45 °C.
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
Uno de los principales riesgos de las altas temperaturas prolongadas, provocadas por las olas de calor, es el golpe de calor. Según la Organización Mundial de la Salud, este es la principal causa de muerte relacionada con el clima. Además, puede agravar condiciones preexistentes como la diabetes, el asma, los trastornos mentales y las enfermedades cardiovasculares.
Los síntomas más comunes del golpe de calor incluyen un aumento de la temperatura corporal superior a 39°C, dolor de cabeza, mareos, vómitos, dificultad para respirar y ritmo cardíaco acelerado. En casos graves, si no se recibe tratamiento adecuado, puede causar alteraciones en el sistema nervioso, coma, fallo orgánico múltiple e incluso la muerte.
Para prevenirlo, es fundamental evitar la exposición directa al sol y buscar lugares frescos y bien ventilados. Mantente hidratado, bebiendo agua constantemente, y usa ropa ligera. Es importante evitar hacer ejercicio durante las horas de mayor calor y reducir el consumo de bebidas azucaradas y energizantes.
Presta atención a las personas a tu alrededor, especialmente a las más vulnerables, y recuerda que el calor, tomando las precauciones necesarias no tiene porque sufrirse, al contrario, puede ser una buena oportunidad para disfrutar de una ESCAPADA a la playa.