MÉXICO HISTÓRICO

Consejos de la SECTUR para disfrutar al máximo tu visita a las zonas arqueológicas de México

El INAH tiene a su resguardo 194 zonas arqueológicas en el país, abiertas a todo público los 365 días del año

México.Zonas arqueológicasCréditos: Sectur
Escrito en TENDENCIAS el

Gran parte de la riqueza cultural e histórica de México es gracias al pasado prehispánico, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este tiene bajo su resguardo 194 zonas arqueológicas abiertas a todo público los 365 días del año; desde la cultura Olmeca, Maya, Tolteca y Mexica, por mencionar solo algunas que han forjado la identidad nacional.

Si eres de los viajeros que aprecian visitar y aprender de estos lugares con vestigios arqueológicos y pirámides, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) comparte algunos consejos para que saques el mayor provecho de esos viajes con historia, pues hay varios elementos que tal vez no has contemplado.

Cada que visites alguna zona arqueológica, sin importar la región del país, aplica estos tips y la experiencia será mucho más enriquecedora que simplemente admirar las construcciones antiguas y las piezas resguardadas en los museos de sitio.

Consejos de la SECTUR al visitar las zonas arqueológicas 

El principal consejo que la Secretaría de Turismo federal comparte es preservar y proteger la riqueza cultural, para que nuestra historia milenaria perdure, y te siga sorprendiendo cada vez que visites estos lugares; ya sea por primera vez o en repetidas ocasiones, pues hay esa tan extensas que con una visita no es suficiente.

  • Conoce y respeta los Pueblos Originarios
  • Comparte y platica con la comunidad residente para conocer otras formas de pensamiento y vida
  • Compra productos locales y utiliza servicios que ofrece la comunidad 
  • Respeta la naturaleza y las estructuras, ¡no las toques, no escales las edificaciones restringidas, ni las vandalices! Si las dañas, se pierde una parte de nuestra historia
  • Infórmate con guías certificados, para disfrutar mejor tu experiencia
  • Toma en cuenta los horarios, para planificar tu visita

Lo que debes saber de las visitas a las zonas arqueológicas

Como ya te mencionamos, el INAH tiene bajo su resguardo un total de 194 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en todo el país, los 365 días del año; así lo indica en su página de internet. También aclara que salvo en los Paseos Culturales INAH, este instituto no ofrece el servicio de guías turísticos a las zonas arqueológicas.

¿Quiénes entran gratis a las zonas arqueológicas de México?

Dependiendo la tarifa de la zona arqueológica que visites, hay tarifas diferenciadas que se actualizaron a inicios de este 2025; para las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad, los menores de 13 años de edad, jubilados, pensionados, profesores y estudiantes en activo están exentos de pago.

También los pasantes o investigadores con permiso del INAH para hacer estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas; para los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México, los domingos tienen acceso gratuito a museos, monumentos y zonas arqueológicas.