ROAD TRIP

¿Cómo queda el Hoy No Circula en CDMX y Edomex para viajar del 31 de marzo al 6 de abril?

Si estás planeando armar un viaje por carretera o vas a visitar la Ciudad de México y la zona conurbada, ten en cuenta esta información para que no tengas problemas de circulación

Tips viajeros.Pues esta formación para que no tengas problemas de circulaciónCréditos: Pexels/Fernando Paleta/Freepeek/gstudioimagen/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

Terminó el último puente vacacional de marzo, recordando que hubo tres fines de semana largos consecutivos durante el tercer mes del año, todos ellos ocasiones perfectas para viajar en automóvil a disfrutar de algún destino cercano y aprovechar el día de descanso extra y armar un road trip junto a toda la familia, en algunas de las carreteras más bellas que tiene México. 

Con la llegada de abril, vienen también las vacaciones correspondientes al periodo de Semana Santa que son del 14 al 28 de este mes, sin embargo, debemos tener en cuenta que para planear un viaje en carretera tenemos que estar pendientes sobre las restricciones que existen para conducir como el programa Hoy no circula o el doble Hoy no circula, lo mismo es que se establecen para evitar una calidad del aire que pueda afectar a los ciudadanos. 

Para esta semana del 31 de marzo al 6 de abril solo se mantiene vigente la restricción del programa Hoy no Circula de manera normal, pues hasta el momento las condiciones del aire no requieren alguna otra medida, por lo que los días de descanso quedan de la siguiente manera: 

  • Lunes descansan los autos con engomados amarillo terminación 5 y 6 y hologramas 1 y 2 
  • Martes descansan los autos con engomado Rosa terminación 7 y 8 y hologramas 1 y 2 
  • Miércoles descansan los autos con engomado rojo terminación 3 y 4 y hologramas 1 y 2 
  • Jueves descansan los autos con engomado verde terminación 1 y 2 y hologramas uno y dos 
  • Viernes descansan los autos con engomado azul terminación 9 y 0 y hologramas 1 y 2 
  • Para el sábado coma se alternarán el primero y tercer sábado de cada mes descansará en placas con holograma 1 y matrícula impar mientras que los segundos y cuarto sábados del mes descansan autos con holograma 1 y matrícula par. Debes tener en mente que los autos con holograma 2 y vehículos extranjeros no pueden circular ningún sábado y en caso de que el mes tenga cinco sábados este lo descansarán vehículos con holograma 2 y extranjeros. 
  • Domingos recordemos que estos días son de libre circulación en tanto las autoridades no impongan una restricción extra si la calidad del aire lo requiere.

Horarios en que entra en función el programa Hoy no Circula 

Te recordamos que estas restricciones se aplican para la Ciudad de México y el Estado de México, en las 16 alcaldías y 15 municipios circundantes de esta región, los horarios en que está activo el programa Hoy no circula cada día son desde las 5 de la mañana hasta las 22 horas, teniendo en cuenta que de las 2201 a las 4:59, tu vehículo puede circular sin ningún tipo de restricción.

Ahora bien, debes tener en cuenta que en caso de no acatar estas disposiciones del programa Hoy no circula estarás cometiendo una oferta administrativa que te harán merecedor de una sanción económica que va desde los $2,075 hasta los $3,112, dependiendo del área en que incurras en esta falta del reglamento, por ello es recomendable que te mantengas informado sobre las disposiciones del año circula y las acates sin ningún problema.

En qué municipios del Estado de México aplica esta restricción 

Cómo te lo adelantamos, el programa Hoy no circula está vigente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y algunos municipios de la entidad mexiquense que rodean a la capital del país, por eso que el conocer donde aplica el programa te ayudará a evitar cualquier tipo de complicación al circular en un día indebido aquí te dejamos las demarcaciones mexicanas del Estado de México donde está vigente la no circulación diaria:

  • Atizapán 
  • Coacalco 
  • Cuautitlán 
  • Cuautitlán Izcalli 
  • Chalco 
  • Chicoloapan 
  • Chimalhuacán 
  • Ecatepec 
  • Huixquilucan 
  • Ixtapaluca 
  • La Paz 
  • Naucalpan 
  • Nezahualcóyotl 
  • Nicolás Romero 
  • Tecámac 
  • Tlalnepantla 
  • Tultitlán 
  • Valle de Chalco