VACACIONES A LA PLAYA

¿Vas a la playa? Estas son las recomendaciones para proteger a las tortugas marinas en anidación

Falta poco para que inicie la temporada de anidación de las tortugas marinas en las playas de México; sigue estas recomendaciones para su cuidado

Tortugas marinas.Regresan a anidar a las costas mexicanasCréditos: Pixabay/Pexels/pngwing
Escrito en TENDENCIAS el

Ahora que son vacaciones de Semana Santa, si el plan es viajar a alguna paradisíaca playa de México, debes saber que está por comenzar la temporada de anidación de las tortugas marinas, por lo que puede ser común que veas algunos ejemplares salir del mar hacia la arena.

Al tratarse de su hábitat -las tortugas regresan al lugar donde nacieron-, evita causar alguna situación que las moleste, incomode o dañe para que continúen con esta parte del ciclo de su vida, pues ha ocurrido que los turistas llegan a impedirles el paso al rodearlas para tomar fotografías y videos.

En varias playas de México -tanto del Pacífico como del Atlántico- hay campamentos tortugueros en los que ya comenzó el monitoreo de las distintas especies que existen en las costas del país, para mantener la seguridad de los animalitos que comenzarán a nacer a partir del segundo semestre del año.

¿Cuándo comienza la temporada de anidación de la tortuga marina en México?

Aunque oficialmente la temporada de anidación de la tortuga marina es entre los meses de mayo a septiembre -varía dependiendo de la especie-, desde hace una semana ya inició el monitoreo por parte de las áreas naturales para su conservación o tortugueros, y así garantizar el bienestar de los quelonios.


Recomendaciones para su cuidado si vacaciones en la playa

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) del Gobierno de México, da a conocer a través de su cuenta de X una serie de recomendaciones que facilitarán la convivencia entre los viajeros que van esta temporada de vacaciones a las playas del país con las tortugas marinas que llegan para desovar:

  • Evita el uso de plásticos desechables
  • Al ver una tortuga (que salga del mar, desovando o que regrese al mar) avisa a la autoridad ambiental o al encargado del tortuguero más cercano
  • No pises sus nidos
  • No te acerques a las tortugas
  • No dejes basura en la playa
  • No toques ni consumas sus huevos

¿Cuántas especies de tortugas existen en México?

Es importante tu “granito de arena” en el cuidado y respeto al medio ambiente, y en este caso, a la preservación de la tortuga marina, que después del periodo de anidación, a partir de la segunda mitad del año es posible admirar el nacimiento de las pequeñas crías y ver cómo son “llamadas al mar”.

De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en México existen seis especies de tortugas marinas, mismas que están protegidas por la Norma Oficial Mexicana (NOM059), y son las siguientes:

Tortuga verde

Playas del Golfo de México y el Caribe

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Tortuga Negra del Pacífico

  • Michoacán 

Tortuga Lora

Golfo de México

  • Tamaulipas

Sureste de EU

Tortuga Golfina

Océano Pacífico

  • Oaxaca

Tortuga Caguama

Océano Pacífico

Tortuga Carey

Océano Atlántico

Océano Pacífico

Tortuga Laúd

Océano Pacífico

  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Guerrero