En la región centro norte de Puebla, desde el lunes 14 de abril inició un incendio forestal en el municipio Libres, el cual limita con Tlaxcala. Las llamas siguen consumiendo hectáreas de bosque, pero por la intensidad de los vientos, el incendio se extendió a Atltzayanca, municipio de Tlaxcala.
Brigadistas de los tres órdenes de gobierno, así como voluntarios se han desplegado para mitigar el fuego, por lo que las autoridades estatales tanto de Puebla como de Tlaxcala han exhortado a la población a no acercarse a las áreas afectadas, y en caso de tener la intención de apoyar, que lo hagan bajo la supervisión y coordinación oficial.
Te podría interesar
A través de las cuentas oficiales del Gobierno de Puebla y de Tlaxcala, se han compartido las estrategias que hasta ahora han implementado, como el uso de aeronaves para combatir el fuego en zonas de difícil acceso y la presencia de brigadistas forestales.
¿Cómo ayudar a damnificados de incendios en Puebla y Tlaxcala?
A las acciones de ayuda en las regiones afectadas se ha sumado la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR), que ha habilitado un centro de acopio en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, ubicado en Lago del Niño No.1, en la colonia Adolfo López Mateos, para que las personas interesadas a sumarse a esta acción altruista puedan donar algunos de los siguientes productos:
- Agua embotellada
- Papel higiénico
- Pañales desechables
- Comida enlatada
- Atún en lata o sobre
- Toallas femeninas
- Leche en envase Tetra Pak
- Frijoles
- Pasta y cepillos de dientes
- Fruta deshidratada
La lista antes descrita es de productos sugeridos, sin embargo, se puede ampliar al considerar los que son no perecederos, que incluyen lentejas, arroz, café, azúcar, sal, aceite para cocina, sardinas, sopa de pasta, galletas, chocolate y leche en polvo y mermelada, por mencionar algunos más.
De acuerdo con una publicación reciente en la cuenta de X del Gobierno de Tlaxcala, se desplegaron unidades de la Coordinación Estatal de Protección CIvil, de la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala, la Comisión Nacional Forestal, Guardia Nacional, la Procuraduría de Protección al Ambiente, Seguridad Pública y el Ejército Mexicano.
También indica que se mantiene el monitoreo en Cuahuixmatlac y otros puntos, donde se sigue evaluando la contingencia ambiental por el incendio forestal; asegura que hasta el momento no se han reportado pérdidas materiales ni humanas.
Si estás cerca del Centro de Convenciones de Tlaxcala, acércate a donar algún producto enlatado o no perecedero que será de gran ayuda para las personas afectadas en Puebla y Tlaxcala por estos incendios forestales, que son más frecuentes en esta temporada del año por el estiaje.