El encanto de cada destino de México y el mundo, radica mucho en esos monumentos y sitios que son Patrimonio Mundial; es decir, los que tienen un valor universal que traspasa fronteras, con una importancia histórica y cultural especial para toda la humanidad.
Cada 18 de abril es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, por lo que tienes un pretexto para planear un viaje este fin de semana.
Te podría interesar
Sí, el viernes 18 de abril será la oportunidad para que, además de disfrutar las vacaciones de Semana Santa, busques en ese destino que hayas elegido cuáles son los monumentos y sitios destacados para conmemorar esta fecha; y mejor aún, si se trata de los que están en la lista de la UNESCO como Patrimonio Mundial.
¿Cuáles monumentos y sitios de estos conoces en México?
En México hay varios sitios y monumentos que son Patrimonio Mundial; entre ellos algunas reservas naturales, ciudades con historia, zonas arqueológicas y obras arquitectónicas; para que planifiques tu viaje de fin de semana y celebrar con bellas fotografías, toma nota de las siguientes sugerencias.
Chichén Itzá en Yucatán
En el sureste de Yucatán está la ciudad prehispánica maya de Chichén Itzá, considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo; en 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El principal atractivo es la pirámide de Kukulkán, que mide 30 metros de alto; es un sitio especial para admirar los equinoccios de primavera y otoño.
San Juan de Ulúa en Veracruz
Con la llegada de Hernán Cortés a México en 1519, se construyó una fortaleza en la pequeña isla de la costa de Veracruz, la cual sirvió como protección de los ataques de corsarios y piratas. San Juan de Ulúa es considerado el punto de encuentro entre dos culturas y fue el primer puerto de México.
Zona Arqueológica de Cacaxtla en Tlaxcala
A unos 19 kilómetros al suroeste de la ciudad de Tlaxcala está la zona arqueológica con impresionantes pinturas murales que se mantienen en excelente estado de conservación; fue descubierta en 1975 y perteneció a la cultura Olmeca-Xicalanca; recorre el Templo de Venus y el Templo Rojo.
Monumento Francisco Villa en Durango
José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Francisco Villa” tiene una estatua en el oriente de la ciudad de Durango, y es uno de los monumentos más representativos de esta ciudad; mide 5.20 metros de altura y 5.20 metros de largo, con un peso aproximado de 6 toneladas. Es obra de Francisco Montoya de la Cruz, artista duranguense.
Catedral Basílica en Zacatecas
Dedicada a la Virgen de la Asunción, con arquitectura de estilo barroco exuberante novohispano, fue construida a mediados del siglo XVIII; para 1862 se convirtió en Catedral, y sede de la Diócesis de Zacatecas. Para 1959 fue elevada al rango de Catedral - Basílica, está en el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Palenque en Chiapas
Desde 1987 es parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y es una de las ciudades prehispánicas más atractivas del país, para conocer más de la cultura Maya a través de la calidad técnica y elegancia de las construcciones, de los cuales resaltan los relieves con temática mitológica en el que ahora es también un Pueblo Mágico de Chiapas.