En ciudades grandes, con tanta gente, horarios locos y estilos de vida distintos, a veces parece que las tradiciones se van perdiendo. Pero hay celebraciones que logran reunir a miles sin importar el caos urbano, y la Semana Santa es prueba de eso. Desde Popayán en Colombia hasta Sevilla en España, hay lugares que la viven con todo, pero si creías que para ver algo impresionante tenías que salir del país o cruzar la ciudad entera, piénsalo dos veces: en Iztapalapa se vive una de las tradiciones más potentes de la Semana Santa.
Este 2025 se celebran 182 años desde que comenzó la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa. El evento reúne a cerca de tres mil personas en escena y forma parte del patrimonio cultural de la Ciudad de México. Quienes interpretan a los personajes principales, como Jesús o los apóstoles, son seleccionados por el Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa A.C. (COSSIAC) y se preparan durante meses, tanto física como espiritualmente. Para muchos, es un compromiso enorme y también una forma muy personal de vivir la fe.
Te podría interesar
Si te animas a seguir la representación este año, no tienes que ir a fuerzas. La alcaldía habilitó un sitio web donde podrás ver todo en vivo y revisar los recorridos diarios. Solo entra a iztapalapa.cdmx.gob.mx, da click en el botón que dice “LIVE” y listo, ya estarás viendo la transmisión. Ahí mismo hay un apartado con las rutas y escenas por día, desde el Domingo de Ramos hasta el cierre, todo explicado con horarios, ubicaciones y detalles en un PDF fácil de consultar.
Actividades en Iztapalapa en Semana Santa
Además de la representación de la Pasión de Cristo, en estas fechas hay muchas otras cosas que puedes hacer en la alcaldía Iztapalapa. Si ya andas por allá o estás pensando darte una vuelta, aquí te va una guía para que no te pierdas de nada. Hay actividades para todos los gustos: historia, arte, comida, cine y hasta circo.
Visitas guiadas
Habrá recorridos a varios puntos clave de la alcaldía, como el Canal Nacional, el ex convento de Culhuacán, el Cerro de la Estrella, el Museo Yancuic y otras zonas del recorrido del Cablebús. En muchos de estos lugares también encontrarás artesanías, actividades culturales y espacios donde se organizan talleres o pequeñas exhibiciones.
Dream Circo
Del 2 de abril al 4 de mayo podrás ir al Dream Circo en el Parque Cuitláhuac, por el acceso de Eje 6. Las funciones entre semana son de 17:00 a 18:30, y los sábados, domingos y días festivos hay dos horarios: a las 12:00 y a las 17:00, con otra función a las 18:30. Si te gusta la magia, las luces y los shows en vivo, este plan te va a sacar una sonrisa.
Cine viajero
Si eres de los que disfrutan una buena peli al aire libre, anota esto. El viernes 25 de abril, a las 19:00 horas, en el Parque Lineal se proyectará Somos Lengua de Kyzza Terrazas. Y el domingo 27, en el Museo Yancuic, podrás ver El Sueño del Mara’akame de Federico Cecchetti a las 13:00. Una buena opción si te gusta el cine mexicano.
El Carnaval de San Lorenzo Tezonco
Del 20 al 27 de abril, el Carnaval de San Lorenzo Tezonco llenará las calles de color y música. Participan comparsas de charros chinos, poblanas, chinelos y más. Es de esos eventos donde puedes bailar, tomar fotos increíbles y probar antojitos. Un buen pretexto para caminar y dejarte llevar por el ambiente festivo del barrio.
Expoventa artesanal y gastronómica
Si andas con antojo o buscas un recuerdito, lánzate a la expoventa artesanal y gastronómica. Hay varios puntos donde se instalarán: Cablebús Quetzalcóatl, Cablebús San Miguel Teotongo, el Exconvento de Culhuacán y el quiosco del Barrio Santa Bárbara. Ahí encontrarás artesanías, textiles, comida deliciosa y uno que otro puesto con productos únicos que no verás en otro lado.