Para la gran mayoría de estudiantes, siguen las vacaciones de Semana Santa hasta el viernes 25 de abril, por lo que será hasta el lunes 28 cuando vuelvan a las aulas de clases, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Si el viaje familiar ha sido a una playa o destino de México con temperaturas calurosas extremas, debes cuidar tu salud y evitar un golpe de calor.
La primavera es una de las temporadas del año más calurosas -a veces con temperaturas más extremas que el verano-, pues se hacen presentes las ondas de calor con temperaturas máximas de 45 grados y una sensación térmica aún mayor en algunos sitios de la República Mexicana.
Te podría interesar
Al exponerse al calor extremo y no procurar una buena hidratación, puede ocurrir un golpe de calor, que en la mayoría de los casos ocasiona dolor de cabeza, náuseas, frecuencia cardiaca acelerada, temperatura corporal elevada y en situaciones más graves, la falla de varios órganos.
Síntomas para detectar un golpe de calor
Aunque las vacaciones y la primavera son motivo de felicidad para los viajeros y gran parte de las personas, algo que no nos agrada tanto es que corremos el riesgo de padecer los famosos golpes de calor, que son muy frecuentes en la temporada de calor.
A través de la cuenta de X del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, se han compartido algunos síntomas que debes considerar como signos de alerta ante un posible golpe de calor durante esta temporada de vacaciones y de primavera:
- Piel caliente y enrojecida
- Temperatura corporal mayor a 39 grados
- Dolor de cabeza intenso
- Confusión
- Mareo
- Pérdida del conocimiento
- Pulso y respiración acelerados
- Náuseas o vómito
Ante ello, la recomendación es marcar al 911 para solicitar apoyo; considera una emergencia si la persona afectada tiene convulsiones, está inconsciente o presenta dificultad para respirar, por lo que deberá recibir atención de urgencia.
¿Cómo evitar un golpe de calor?
Quizá entre la diversión de nuestro viaje de vacaciones no nos percatamos de la temperatura ambiental y solo empezamos a sentir la fatiga como primer síntoma de un golpe de calor porque no hemos bebido suficientes líquidos, por ello, es importante considerar ciertas acciones que harán una gran diferencia.
Para evitar un golpe de calor durante las vacaciones, hay que mantenerse bien hidratado; evitar tener mayor actividad física en el exterior entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde; en los primeros días del viaje, no exponerte demasiadas horas al Sol, usar ropa holgada y que sea en colores claros, procura el consumo de vegetales y alimentos más frescos.
Si vas con adultos mayores, en lo posible que descansen entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde para evitar exponerse al calor del exterior, y si realizan alguna caminata, que nunca salgan solos; no permanecer al interior de un vehículo estacionado o cerrado, y si comienzas a sentir mareo mientras realizas alguna actividad, toma un descanso en la sombra.