Ha concluido el periodo vacacional de la Semana Santa, primera tanda de días de descanso del 2025, en que millones de estudiantes y algunos trabajadores pudieron gozar juntos de un pedido de sin actividades, desde el jueves Santo y hasta ayer domingo, en que el aumento en el flujo de turistas se vio reflejado en la salida en carreteras, una menor congestión de tráfico en las grandes ciudades, y un aumento significativo de viajeros en las playas, los Pueblos Mágicos y demás destinos tradicionales del país
Para darnos una idea de la importancia que la industria turística tiene en México debemos señalar que de acuerdo a la Secretaría de Turismo durante la semana santa se registró una derrama económica de 144,948 millones de pesos, de turistas nacionales e internacionales que han encontrado en nuestro país el destino predilecto, sea una playa increíble, un Pueblo Mágico u otro santuario natural.
Te podría interesar
De acuerdo a las autoridades federales, Guerrero y Acapulco fueron los destinos más destacados en cuanto a la llegada de viajeros, pues estos sitios obtuvieron un altísimo porcentaje en cuanto a el arribo de turistas, ambos alcanzaron una ocupación hotelera del 94.7% y el 98.2% respectivamente, lo que nos deja ver lo importantes que son para los viajeros de todo el mundo.
Mientras tanto, el cuarto lugar, si podemos definirlo de esa manera se lo llevaron las costas del occidente de México pretendientes al bello pueblo de Mazatlán, Sinaloa, destino donde llegaron más de 607 mil visitantes, colocándolo con el 91% de ocupación hotelera, lo que refleja que bellezas como el malecón, el centro histórico junto a su placa machado, la catedral y sitios tan emblemáticos como la zona dorada con sus hoteles y restaurantes se han ganado la preferencia de millones de cientos de miles de viajeros.
Principales destinos mexicanos durante la Semana Santa
Como pudimos darnos cuenta en las cifras oficiales otorgadas por las autoridades federales, las playas mexicanas siguen siendo los principales destinos de viajeros mexicanos o extranjeros que arriban a nuestro país para deleitarse con estos paraísos naturales de aguas azul turquesa frente a suaves arenas doradas o blancas y con un cielo azul
- Taxco 100% de ocupación hotelera
- Acapulco 98.2% de ocupación hotelera
- Guerrero 94.7% de ocupación hotelero
- Mazatlán 91% de ocupación hotelera
Esta información nos habla de los imperdibles destinos que existen en el estado de Guerrero, cuyo amplio abanico de posibilidades nos reserva aventuras en las bellas playas como Caleta Caletilla, Troncones, Barra Potosí y por supuesto las playas y el Pueblo Mágico de Zihuatanejo, cuyos paraísos terrenales hicieron de este estado el predilecto de cientos de miles de viajeros que arribaron a estas costas mexicanas.