FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

Luna de Flores 2025: Así podrás ver este fenómeno en mayo

Uno de los eventos astronómicos de esta primavera es la Luna de Flores, que embellecerá algunas noches de mayo

Planea un viaje fuera de la ciudad para admirar la Luna de Flores 2025Créditos: Unsplash/Jennifer Aldrich/pngwing
Escrito en TENDENCIAS el

Al vacacionar o hacer un viaje de fin de semana que implique pasar la noche fuera de casa - lejos de la ciudad y de la contaminación lumínica- podemos tener la oportunidad de admirar el cielo y ver claramente las estrellas y constelaciones; esto es más espectacular aún si nos vamos de campamento o nos hospedamos en alguna cabaña entre el bosque.

En este mes de mayo que recién comenzamos, tendremos la esperada Luna de Flores; la cual iluminará algunas noches con un esplendor que caracteriza a esta fase del satélite natural del planeta Tierra. Si no quieres perderte la Luna de Flores o Luna llena de mayo, a continuación te decimos cuál es el mejor día para observarla.

¿Cuándo será la Luna de Flores 2025?

 La fase de la Luna llena de mayo se podrá apreciar en su mayor esplendor el lunes 12 de mayo; de acuerdo con el portal de la aplicación Star Walk, la fase llena será a las 16:56 horas del GMT, sin embargo la luminosidad y redondez de la luna será perceptible a simple vista desde la noche del domingo 11 de mayo y hasta el martes 13, pues su esplendor tiene una duración aproximada de tres días.

Admira la Luna de mayo/Foto:Unsplash/filmplusdigital

Por si no lo sabías, a la Luna llena de mayo se le llama Luna de Flores, este es solo uno de sus nombres más populares y es debido a que en el Hemisferio Norte este mes es el de mayor florecimiento de las plantas, razón por la que los nativos americanos la nombraron así. Para los chinos la luna llena de mayo es la Luna del Dragón; en la cultura Celta, la llaman Luna Brillante; y en el Hemisferio Sur es la Luna del Castor o Luna de Escarcha, pues es temporada de frío.

Si bien la Luna llena se puede apreciar a simple vista, para los amantes de la astronomía, se sugiere el uso de un telescopio o binoculares para admirar este espectáculo; aunque cabe aclarar que cuando la Luna está en las fases de Cuarto (menguante o creciente), al no haber tanta luminosidad permite que las sombras proyectadas en la superficie revelen más detalles.