Hoy, 10 de mayo, Día de las Madres, muchas personas se están preguntando si habrá un descanso oficial el lunes 12 de mayo para seguir celebrando. La respuesta es no. Aunque el Día de las Madres cae en sábado, no habrá un día adicional de descanso para estudiantes ni trabajadores este año, aunque el fin de semana ha dado a muchos la oportunidad de consentir a mamá, el viaje no podrá extenderse hasta el lunes.
A pesar de que no habrá un descanso extra, el calendario de mayo 2025 sí incluye varios días libres para los estudiantes de educación básica, de acuerdo con la SEP. El primero de esos días fue el jueves 1 de mayo, por el Día del Trabajo. Luego, el lunes 5 de mayo, por la Batalla de Puebla. También habrá suspensión de clases el miércoles 15 de mayo por el Día del Maestro y el viernes 30 de mayo por la reunión del Consejo Técnico Escolar. Días perfectos para desconectar y, por qué no, planear una pequeña ESCAPADA.
Te podría interesar
Para los trabajadores, la situación es diferente. Según la Ley Federal del Trabajo, solo el 1 de mayo es considerado un descanso obligatorio. Para futura referencia, si trabajas en día de descanso obligatorio, deben pagarte el triple: lo que ganarías normalmente más el doble por laborar en un día festivo. Y si el 1 de mayo hubiera caído en domingo (aunque no fue el caso en 2025), también te correspondería una prima dominical del 25%.
Los días libres de mayo son perfectos para organizar un viaje corto sin necesidad de pedir vacaciones. Si ya tienes en mente una salida de fin de semana, no olvides calcular los gastos: transporte, hospedaje, comida y algún gasto extra como tours. Ya sea para un plan relajante, una aventura o simplemente para cambiar de ambiente, ¡es una oportunidad perfecta para abrir tu mente y conocer nuevos destinos!
¿Por qué el Día de las Madres en México no es un día feriado?
Cada país tiene su propio calendario de días de descanso o feriados, el cual varía según sus tradiciones, historia y fechas conmemorativas. En México, los días de descanso no son los mismos para todos; dependen de la institución o el sector. Los estudiantes de la SEP, por ejemplo, tienen un calendario distinto al de los universitarios de la UNAM o la UAM.
Además, cada empresa puede tener su propio calendario, siempre y cuando respete lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, que determina los días de descanso obligatorios, los cuales son 7 o 9 en años electorales. En caso de que un trabajador labore en un día festivo, la ley establece el pago adicional correspondiente.
En México, días como el Día del Niño, el Día de la Madre o el Día del Padre no son considerados feriados. Esto se debe a que, por lo general, se aprovechan para hacer actividades especiales, y no coinciden con las fechas internacionales como el Día del Trabajo, que sí es festivo en muchos países. Por este motivo, no se otorgan días libres ni a estudiantes ni a trabajadores en estas fechas, a pesar de ser celebraciones importantes.
Sin embargo, esto no significa que las actividades del Día de las Madres no se celebren de alguna manera. En las escuelas, es común que se organicen bailes o eventos especiales dedicados a las mamás, con cantos y danzas. En cuanto a las trabajadoras, dependiendo de su empleo, algunas pueden tener la posibilidad de descansar, aunque no sea un día festivo oficial.