Mayo tiene algunos días feriados y de descanso obligatorio; recién pasó el Día de las Madres y sigue el Día del Maestro, ya que cada 15 de mayo se hace un reconocimiento a la labor docente en México; si aún no te has enterado si habrá clases o no, te decimos lo que indica el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El calendario escolar del ciclo 2024 - 2025, correspondiente a nivel básico -es decir, preescolar, primaria y secundaria- señala que el jueves 15 de mayo habrá suspensión de labores docentes, por lo que las familias y los maestros disfrutarán de un día de descanso de las actividades escolares.
Te podría interesar
¿Habrá megapuente por el Día del Maestro?
Cabe aclarar que este calendario escolar es también aplicable para las escuelas de educación Normal, es decir, las de formación de maestros y maestras de educación básica, para que los futuros docentes aprovechen el día y planeen un viaje exprés a un destino cercano, ya que solo se dispone del jueves 15 de mayo.
En casi todo el país se retoman las actividades escolares el viernes 16 de mayo, salvo en el Estado de México, donde las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), dieron a conocer que los agremiados también tendrán libre el viernes 16 de mayo.
Por lo anterior, los maestros, maestras y niños de kinder, primaria y secundaria del Estado de México, sí disfrutarán de un megapuente o extenso fin de semana en la primera quincena de mayo.
También hay que aclarar que de acuerdo con el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 15 de mayo no está en la lista de los días de descanso obligatorio para el resto de trabajadores, por lo que la siguiente fecha será hasta el 16 de septiembre.
Para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, aún habrá un fin de semana largo en mayo, ya que el viernes 30 está programado el Consejo Técnico Escolar en Sesión Ordinaria y no tendrán clases.