Durante el mes más festivo de Oaxaca, uno de los eventos más esperados ya tiene fecha confirmada: la Feria del Mezcal 2025 se llevará a cabo del 18 al 29 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Integrada en el programa de “Julio, Mes de la Guelaguetza”, esta feria será un festin de sabores, aromas, música y expresiones artísticas en torno a una bebida que forma parte esencial de la identidad del estado.
Para esta edición, la imagen oficial del evento lleva por nombre Delirio espirituoso. El autor es Jerónimo Toledo Ramírez, mejor conocido como Dr. Lakra. Su obra, fiel a su estilo, combina tradición con una dosis de irreverencia y simbolismo. Es una pieza que no solo llama la atención por su estética, también provoca curiosidad sobre el mundo que rodea al mezcal y sus historias.
Te podría interesar
Durante los doce días del evento, más de 70 marcas de mezcal estarán presentes con propuestas que van desde lo clásico hasta lo experimental. El horario será de 11 de la mañana a 10 de la noche, y el acceso tendrá un costo aproximado de 60 pesos, aunque el precio todavía no ha sido confirmado de manera oficial. Se espera que, como en otras ocasiones, menores de 12 años y personas con credencial del INAPAM podrán entrar sin pagar.
Esta feria sucede justo cuando Oaxaca vive una de sus etapas más festivas. Las calles se llenan de comparsas, mercados con sabores únicos, músicos callejeros y visitantes con ganas de pasársela bien. Caminar por la ciudad durante esos días es encontrar fiesta en cada esquina, y sí, también mucho calor y ganas de probar algo frío.
¿Cuándo es la Guelaguetza en Oaxaca en 2025?
Este 2025, la Guelaguetza se llevará a cabo los lunes 21 y 28 de julio. Las fechas no se mueven. Todo apunta a que este año la ciudad volverá a llenarse de color, mezcal, música y visitantes con ganas de mirar, probar y bailar un poco. Si ya estás pensando en ir, es momento de ir tu plan de viaje.
¿Y qué es exactamente la Guelaguetza? Es una palabra zapoteca que significa compartir. Pero más allá del significado, es un encuentro enorme donde comunidades de todo el estado suben al cerro del Fortín para mostrar sus bailes, trajes, canciones y costumbres. Es alegría, sí, pero también es memoria y comunidad puesta en escena.
¿Qué tipo de bebida es el mezcal?
El mezcal es una bebida alcohólica, un destilado ancestral que se elabora con agave, tierra, fuego y tiempo. En lugares como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla, las familias que lo producen conocen bien cada paso: cocer las piñas en hornos de piedra, fermentar en tinas de madera y destilar con calma. No hay fórmulas rápidas, solo práctica, paciencia y muchas historias detrás. Variedades como el Espadín o el Tobalá tienen sabores muy distintos entre sí, y ahí está parte del gusto: probar, comparar y descubrir cómo cambia según el tipo de agave o el lugar donde se hace.