Si vas a lanzarte al Estadio Olímpico Universitario para ver el partidazo entre el Cruz Azul y el América, te tenemos un dato que te va a salvar: unos tacos buenísimos justo a un lado del estadio. Porque sí, ver fútbol con hambre es casi un pecado. El partido de ida será este jueves 15 de mayo a las 20:00 horas, y los boletos van desde los 625 hasta los 1,300 pesos, así que si ya gastaste en la entrada, mínimo que la comida esté a la altura del plan.
Los tacos que no fallan se llaman Tacos Qué Bárbaro CU y están justo en la entrada de la cabecera, junto a la taquilla D, en el estacionamiento E1. Por solo 25 pesos puedes echarte uno de longaniza, bistec, suadero, campechano y más clásicos. Si ese día no se te antojan tacos, al lado hay choripanes estilo argentino por 50 pesos. La atención en ambos es excelente y rápida, así que puedes llegar con hambre.
Te podría interesar
Dentro del estadio también hay opciones para picar: papas preparadas, pizzas individuales, hot dogs, aguas frescas, refrescos, micheladas, churros, fruta preparada, pan dulce y hasta nieve. Si no quieres gastar tanto adentro, afuera encontrarás -además de tacos y choripanes- tortas y tacos de canasta.
Semifinales del Clausura 2025: La Liga MX
El jueves 15 de mayo se juega la ida de las semifinales del torneo Clausura 2025 de la Liga MX. Este partido se disputará en el Estadio Olímpico Universitario a las 20:00 horas. El América llega con la moral en alto después de dejar fuera al Pachuca con un global tranquilo de 2-0. Por su lado, el Cruz Azul superó al León con un marcador global de 5-3, aunque no todo fue fiesta: en la vuelta perdieron a Andrés Montaño por una lesión grave en la rodilla.
Este cruce ya se volvió una costumbre en la Liguilla. En el Clausura 2024 fue la final, en el Apertura 2024 se vieron las caras en semifinales, y ahora otra vez. El América quiere el tetracampeonato y el Cruz Azul busca cambiar la historia. Los de Coapa fueron los segundos más goleadores del torneo, mientras que los de La Noria cerraron la fase regular en tercer lugar.
¿Cómo es el Estadio Olímpico Universitario?
El Estadio Olímpico Universitario no es cualquier cancha. Tiene espacio para 72 mil personas y una historia que arranca en 1952. Ahí se vivieron los Juegos Olímpicos del 68, finales de todo tipo, partidos de Mundial, Panamericanos y momentos que quedaron para siempre. Un dato curioso es que fue construido en tiempo récord en medio del Pedregal.
Además, es el único estadio olímpico en el mundo dentro de una zona declarada Patrimonio de la Humanidad. Ahí juegan los Pumas, el Cruz Azul y hasta equipos de americano como los Pumas CU. Y si ya lo vas a visitar este jueves, pues nada mejor que hacerlo con el ánimo arriba, algo rico en el estómago y listo para lo que se viene.