Un merecido homenaje para los docentes de México se celebra cada 15 de mayo en los diferentes planteles educativos del país, y de todos los niveles escolares, por lo que existe una suspensión en las actividades desde los salones de educación inicial hasta las aulas universitarias.
Este homenaje y festejo a los maestros en México cuenta con más de 100 años de antigüedad, cuando los legisladores propusieron honrar a los maestros del magisterio, poco tiempo después de que entrara en vigor la Constitución de 1917, Carta Magna que aún se mantiene vigente y rige a la República Mexicana.
Te podría interesar
La fecha señalada en aquella propuesta para comenzar con esta conmemoración fue el 15 de mayo de 1918, sin que existiera alguna explicación acerca de la elección de este día, pues al parecer fue elegido de manera aleatoria, por los legisladores Benito Ramírez por Veracruz y Enrique Viesca Lobatón por Coahuila.
Debemos remarcar que en un inicio, la iniciativa, si bien buscaba que ese día no existieran clases, buscaba que los alumnos fueran a la casa de los profesores para agradecer y homenajearlos; poco después esto se trasladó a que las escuelas se mantuvieran abiertas para organizar eventos culturales, deportivos y sociales, que sirvieran como un homenaje a aquellos que nos ofrecen sus conocimientos.
Habrá puente por la conmemoración del Día del Maestro en México
De acuerdo a la información emitida por las autoridades pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública de México, el próximo 15 de mayo es solo una fecha conmemorativa dentro del nivel educativo nacional, por lo que no está marcado y auspiciado por la Ley Federal del Trabajo.
De esto podemos inferir que únicamente el jueves 15 de mayo será un día sin actividades, por lo que los alumnos de todos los niveles educativos deberán retomar actividades el viernes 16. Sin embargo, debemos estar pendientes en caso de que las autoridades educativas de México tomen la disposición de otorgar un fin de semana largo.