La conexión viajera que existe en la capital del país permite recorrerla y llegar hasta diversos rincones de los puntos cardinales, con una mínima inversión, y te permite acceder de un transporte a otro, gracias a una única tarjeta de movilidad, que es aceptada en las mayoría de recorridos en transporte público de la CDMX.
Con el paso de los años, vimos transformarse al tranvía que recorría el sur de la capital en el tren ligero, y ahora, se espera que este tenga una remodelación que lo lleve a un punto muy avanzado en la modernidad, y esté listo para antes del mundial 2026 de México, y el Estadio Azteca de la CDMX serán anfitriones en 2026.
Te podría interesar
De acuerdo a la información de las autoridades capitalinas, ‘El Ajolote’, sobrenombre del tren e inspiración que llevará este transporte, incluirá adquisición de 17 nuevos trenes, impacto que será en beneficio de más de 400 mil personas que se trasladan entre Taxqueña y Xochimilco, a diferencia de la 190 mil que viajan actualmente.
Otro proyecto que también se ha visto impactado debido a los trabajos que se realizan para las adecuaciones en las zonas aledañas al Estadio Azteca es la nueva línea de trolebús que conectará la zona de Huipulco en los alrededores del coloso de Santa Úrsula, con la estación del metro Universidad, para dar un mayor flujo inmovilización.
Otros proyectos en la Ciudad de México para el mundial de 2026
El gobierno de la Ciudad de México está planeando mejorar no sólo el transporte público, sino que planeas otros proyectos que ofrecerán una cara distinta así como mayores comodidades para viajeros y habitantes que buscan disfrutar del mundial de fútbol en México 2026.
Calzada flotante peatonal de Tlalpan
Se trata de un proyecto que se extenderá sobre la línea 2 del metro que va en la Calzada de Tlalpan, que incluye recuperar los bajo puentes a lo largo de este importante avenida, así como impulsar la iluminación de 32 km desde el Zócalo hasta periférico, además de varios kilómetros de ciclovía
Proyectos de seguridad en CDMX
De acuerdo a autoridades federales como están preparando ampliar el alcance de la red de cámaras de vigilancia en toda la capital del país, por lo que para 2026 se espera que existan un total de 123 mil cámaras repartidas en la mayoría de las zonas de la capital.