Para tus próximos vuelos y para quienes cruzan la ciudad rumbo al Estado de México, hay buenas noticias (aunque con un pequeño giro). El tren Buenavista-AIFA está en camino, y aunque nos dijeron que estaría listo en julio, el calendario ha cambiado. No te preocupes, el proyecto sigue en marcha, pero aún no hay una nueva fecha confirmada para su inauguración. Así que, si pensabas usarlo pronto, habrá que ajustar un poco los planes.
Este tren conectará la estación Buenavista en la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a través de un ramal que saldrá desde Lechería. La construcción estaba a cargo de Ferrocarriles Suburbanos, pero tras varios retrasos, el Ejército tomó el control de la obra. Según las autoridades, los ingenieros militares han avanzado bastante, pero todavía hay asuntos pendientes que impiden terminar el proyecto.
Te podría interesar
Cuando todo esté listo, podrás ir desde el centro de la ciudad hasta el AIFA en menos de 40 minutos. Este recorrido incluirá siete estaciones nuevas y reducirá el tiempo que hoy puede superar la hora y media si vas en auto. El costo estimado del boleto será de unos 120 pesos, aunque ese dato todavía no se ha hecho oficial.
La operación del tren quedará en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Un grupo de militares ya se está capacitando para manejar todo el sistema, desde la logística hasta la atención al pasajero. Esta misma fórmula se aplicará a otros trenes que vienen en camino, como el que irá de la Ciudad de México a Pachuca y otro hacia Querétaro.
Tren Buenavista-AIFA: Estaciones
Actualmente, el Tren Suburbano realiza paradas en Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán. Con la ampliación hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se sumarán siete estaciones al ramal que partirá desde Lechería: Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y, como última parada, AIFA.
Uno de los retos será coordinar el servicio con el Tren Suburbano actual, que sigue bajo una concesión privada. Ambas líneas compartirán estaciones y vías, así que habrá que organizar bien los horarios para que todo funcione sin contratiempos. No será fácil, pero ya están trabajando en cómo lograrlo sin que eso afecte a los usuarios.
Así que sí, el tren Buenavista-AIFA viene en camino, aunque más tarde de lo que se pensaba. Cuando esté listo, facilitará muchísimo los traslados al aeropuerto y servirá a quienes viven o trabajan entre la ciudad y el Estado de México. Por ahora, toca esperar un poco más, pero el viaje rápido y cómodo al AIFA está cada vez más cerca.
¿Qué aerolíneas están en el AIFA?
Si tienes planeado salir desde el AIFA, te contamos que hay 54 rutas disponibles: 41 dentro del país y 13 más hacia el extranjero. Todo esto con vuelos operados por 10 aerolíneas, entre ellas ocho mexicanas como Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Aerus, Magnicharters, Mexicana de Aviación, TAR, Viva y Volaris. También hay dos internacionales: Arajet y Conviasa.