A partir del pasado 15 de mayo dio inicio formalmente la temporada de lluvias en México, así como la temporada de huracanes para el océano Pacífico, mientras que para el océano Atlántico esta se activará a partir del próximo 1 de junio, y como cada año la fecha estimada de término para ambos mares del país es el próximo 30 de noviembre.
En diversas partes del país las lluvias se han hecho presentes en las últimas horas como resultado de la formación del primer fenómeno tropical de la temporada denominado ‘Alvin’, en las costas del Pacífico, cuyos efectos pudieron sentirse en diversas entidades del país.
Te podría interesar
Se han registrado lluvias intensas en Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Oaxaca, todas pertenecientes a la parte sur de la nación. Mientras tanto, en estados del norte del país como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, y entidades del centro como Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Chiapas las lluvias han sido muy fuertes debido a este fenómeno.
De acuerdo a los informes de las autoridades y expertos en meteorología, el último punto de ubicación de la tormenta tropical Alvin lo mostraba a 585 km al sur de punta San Telmo en Michoacán, con vientos de 17 km por hora y rachas que alcanzaban los 85 km, en un desplazamiento de 17 km por hora hacia el noreste del país, hacia donde los pronósticos señalan que continuará sus movimientos en paralelo a las costas del Pacífico.
Previsiones que debes seguir si te sorprende un fenómeno meteorológico en tus viajes
Así que si estás de viaje por alguna de estas entidades o tienes planeada una Escapada para el fin de semana debes mantenerte atento pues es posible que los efectos de la tormenta tropical Alvin causen desbordamiento de ríos, inundaciones, así como flujos de lodo y escombros, además de oleajes más bruscos en los mares cercanos.
Es por ello que la autoridades emitieron una serie qué recomendaciones que debes atender ante cualquier emergencia:
- Mantenerte atento sobre los avisos oficiales y los posibles acercamientos a tierra de estos fenómenos
- Establecer un plan de contingencia con toda tu familia
- Mantenerte atento sobre las disposiciones oficiales de ingreso o restricciones en las playas
- Preguntar sobre las zonas seguras en tu lugar de alojamiento
- Averiguar sobre la ubicación de los posibles albergues en caso de ser necesario
- Tener a la mano una mochila con alimentos enlatados, agua, baterías, radios
- Contar con botiquín de primeros auxilios
- Mantener tus dispositivos móviles cargados y usarlos únicamente para lo indispensable