El Tren AIFA-Pachuca ya está en marcha y va a cambiar la forma de moverse entre Hidalgo, el Estado de México y la Ciudad de México. Este proyecto busca reducir los tiempos de traslado y facilitar la vida diaria a más de un millón de personas. Con una ruta de 57 kilómetros, doble vía electrificada y velocidades de hasta 120 km/h, el viaje entre el AIFA y Pachuca tomará apenas 38 minutos.
Ya se confirmaron algunas estaciones, como Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca, además de paraderos en puntos como Jagüey de Téllez, Platah, Empalme del Rey y Xolox. En Pachuca, también será posible conectar con el Tuzobús, lo que ayudará bastante para moverse dentro de la ciudad. Desde el centro de la capital del país hasta Pachuca, el trayecto completo será de una hora con quince minutos.
Te podría interesar
La obra comenzó en marzo y forma parte de un plan más amplio para conectar varias ciudades del centro del país por medio de trenes de pasajeros. Aunque aún faltan detalles por definir, ya se mencionaron lugares como Huitzila, Tepojaco, Tizayuca y Temascalapa como puntos fundamentales del recorrido. Si todo va según lo previsto, el tren estará funcionando en el primer trimestre de 2027.
Esta nueva línea no será una pieza aislada: se sumará a una red ferroviaria más grande que incluye el ramal Lechería-AIFA y su enlace con el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán. Además de facilitar los traslados diarios, también se abren nuevas posibilidades para visitar lugares como el Parque Sierra Hermosa, el Museo El Rehilete, el Estadio Hidalgo o el Bioparque Convivencia.
Los trenes que podrás abordar en 2027
Junto con el Tren AIFA-Pachuca, también arrancaron las obras del Tren México-Querétaro. Estos dos proyectos forman parte de una estrategia que incluye cuatro rutas principales que estarán listas en 2027. Las otras dos, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, comenzarán a construirse este verano. En conjunto, se planean 3,000 kilómetros de vías férreas durante el sexenio.
El Tren México-Querétaro tendrá estaciones en Buenavista (CDMX), Tula, San Juan del Río y la ciudad de Querétaro. Mientras tanto, el Tren AIFA-Pachuca, como ya mencionamos, atenderá a municipios como Huitzila, Tepojaco y Tizayuca, además de conectarse con rutas locales. Estos proyectos no solo están pensados para facilitar el transporte, también harán más accesibles los viajes de trabajo, estudio o visita a familiares, así como el turísmo.
Si todo avanza como hasta ahora, estas rutas también beneficiarán a comunidades que antes no tenían opciones cómodas de traslado. Viajar por tren puede ser mucho más relajado, y ahora habrá más alternativas para moverse sin depender del coche o el autobús. El panorama ferroviario en México empieza a cambiar, y tú podrías ser de los primeros en subirte a esta nueva forma de recorrer el país.