VATICANO

Papa León XIV: ¿Cuáles son los países que han tenido más Papas en la historia del mundo?

Estados Unidos tiene hoy su primer Papa; Su Santidad León XIV nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago

León XIV es el Papa número 267 en la historia de la iglesia católicaCréditos: Pixabay/pcdazero
Escrito en TENDENCIAS el

Este jueves 8 de mayo de 2025 queda como una fecha importante en la historia del catolicismo a nivel mundial, cuando la fumata blanca emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina del Vaticano en Roma, dando la esperada señal del “¡Habemus Papam!", tras largas horas de Cónclave.

El elegido por la mayoría de los cardenales ha sido Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955; Su Santidad León XIV -como decidió llamarse- es el segundo Papa del continente americano y el primero de Estados Unidos.

El papa Francisco, quien falleció el 25 de abril de este 2025 fue el primer Papa de América, pues recordemos que Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina.

¿Qué países han tenido más Papas en la historia?

León XIV se convierte desde hoy en el Papa número 267 a lo largo de la historia de la iglesia católica, esto considerando desde San Pedro como el primer Papa de la cristiandad y a quien Jesús le entregó “las llaves del cielo y del infierno”, y lo nombró líder de su nueva iglesia.

Como ya hemos mencionado, Robert Prevost es el primer Papa que surge de Estados Unidos pero, ¿de qué país del mundo se ha elegido el mayor número de los sucesores de San Pedro? Previo a la determinación dada a conocer este 8 de mayo, entre los Cardenales que participaron en el Cónclave del Vaticano, sabemos que estuvieron los mexicanos Carlos Aguilar Retes y Francisco Robles Ortega.

  • Italia: Más de 200 (106 de Roma)
  • Francia:19
  • Grecia: 14
  • Siria: 8
  • Alemania: 6
  • África: 3
  • España: 2
  • Austria: 1
  • Argentina: 1
  • Inglaterra: 1
  • Holanda: 1
  • Polonia: 1

Es importante mencionar que durante el Cónclave solamente pueden votar los Cardenales que son menores de 80 años de edad, al respecto, León XIV que sirvió como Obispo en la ciudad de Chiclayo, en Perú, tiene actualmente 69 años. Entre los 133 “aspirantes” que conservan la categoría de Cardenal son originarios de los cinco continentes; de Europa hubo 52; de América, 37; de Asia, 23; de África, 18, y de Oceanía 4.