TIPS PARA VIAJEROS

Viajes en avión: AIFA te dice qué pasa con la basura que se genera en cada vuelo

De acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por vuelos comerciales se generan más de 3.6 millones de toneladas de residuos al año

AIFA explica el manejo de la basura que se genera al viajar en aviónCréditos: Pexels/Alex Dos Santos
Escrito en TENDENCIAS el

Cuando viajas en avión, quizá no te das cuenta de la cantidad de basura y desechos que se genera; más allá de los residuos del baño, hay restos de la comida que no terminaste, vasos, servilletas, envoltorios, envases de bebidas y otras cosas más que, al considerarse por cada vuelo y en cada aeropuerto, suma una gran cantidad.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en una zona contigua a la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el Estado de México, comparte una breve explicación de cómo se hace el manejo de toda esta basura y residuos una vez que el avión aterriza. 

Si alguna vez, durante un vuelo ha pasado por tu mente esa interrogatoria de cuánta basura se genera y qué se hace con ella, a continuación te compartimos dichos datos, para que incluso, pienses en alternativas que pudieran disminuir ese tipo de contaminación al viajar.

¿Qué se hace con la basura generada en cada vuelo?, AIFA responde

A través de las redes sociales del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del Estado de México, se informa a los usuarios de varios puntos de interés, y en esta caso, de la cantidad de basura que se genera al volar, así como las medidas aplicables para su manejo.

En la cuenta de X del AIFA refiere que según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), por la aviación comercial se produce más de 3.6 millones de toneladas de residuos al año; la mayor parte de esta es del servicio a bordo, es decir, de empaques, comida y bebidas.

Explica que todos estos desechos que en su mayoría son plásticos o cartón, requieren un complejo sistema de recolección para posteriormente llevar un tratamiento y finalmente el reciclaje, por lo que si haces una separación previa al momento de que la entregues al personal de abordo, podría ser una ayuda al medio ambiente.

Hay una prestadora de servicio de limpieza que contrata la aerolínea, esta se encarga de clasificar los residuos en orgánicos, reciclables  y desechos generales. Cuando se trata de vuelos internacionales, a la basura se le considera “residuo de riesgo sanitario”, por lo que muchas veces se incinera o debe gestionarse su manejo bajo normas muy estrictas para así evitar introducir plagas o enfermedades.

Respecto a los residuos de los baños, en la publicación del AIFA indica que los tanques de aguas residuales son vaciados una vez que el avión aterriza, mediante camiones especiales que se conectan a la aeronave. Siguiendo protocolos específicos, esta agua se traslada a plantas de tratamiento.