CALENDARIO CULTURAL

Guelaguetza 2025 llega a la CDMX con actividades GRATIS

La celebración más esperada de Oaxaca llega a la capital del país con música en vivo, bailes tradicionales, artesanías y delicias gastronómicas

Guelaguetza 2025 llega a la CDMX con actividades GRATISCréditos: Pexels/ Alex wolf mx/ Eduardo González
Escrito en TENDENCIAS el

Si tu no vas a la Guelaguetza, la Guelaguetza viene a ti… y lo mejor: sin pagar entrada. La magia oaxaqueña llegará a la Ciudad de México con toda su alegría y color, y tú podrás ser parte de ella del 19 al 22 de junio en la alcaldía Azcapotzalco. Si alguna vez soñaste con ver de cerca esta celebración, pero no has tenido la oportunidad de viajar hasta Oaxaca, esta es una gran forma de acercarte a su cultura.

La Guelaguetza es una fiesta que une a las ocho regiones de Oaxaca a través de música, bailes tradicionales, vestimentas coloridas y sabores complejos. Aunque la celebración principal se realizará los lunes 21 y 28 de julio en el Cerro del Fortín en Oaxaca, con boletos en preventa desde $1,124.61 y accesos gratuitos en algunas secciones, la capital tendrá su propia versión especial y gratuita.

¿Dónde será la Guelaguetza 2025 en CDMX? 

Durante cuatro días, el Jardín Hidalgo de Azcapotzalco se transformará en un rincón oaxaqueño. Desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche, este espacio tendrá música en vivo, danzas típicas, venta de artesanías, textiles y gastronomía tradicional. Imagínate probar una tlayuda o un tamal envuelto en hoja de plátano mientras ves a los bailarines moverse al ritmo de la banda. Todo esto, sin salir de la ciudad.

Y justo eso es lo que hace especial a este evento en CDMX: la posibilidad de sentirte parte de una celebración ancestral sin tomar carretera, sin boletos ni largas filas. Además, las fechas coinciden con el fin de clases en muchas escuelas. Un excelente plan familiar para arrancar las vacaciones de verano con cultura, sabor y tradición.

El Jardín Hidalgo es perfecto para este tipo de actividades. No solo es un espacio verde que da vida a la colonia, también es el lugar donde por años se han realizado eventos culturales, clases de baile, conciertos, y donde un grupo de ajedrecistas se reúne todas las tardes desde hace más de dos décadas.

Y si te preocupa cómo llegar, es súper fácil. Puedes bajarte en la estación Camarones de la Línea 7 del Metro, o tomar el trolebús Línea 4 o 6. También hay rutas de RTP como la 12, 59, 59-A y 107, además de autobuses 10-B y 10-E. Es decir, no importa de qué punto vengas, hay forma de llegar.

Esta versión de la Guelaguetza no busca reemplazar la original, pero sí permitir que más personas puedan conocerla y disfrutarla de forma cercana. Oaxaca es un estado con una historia profunda, con una identidad fuerte, y cada una de sus regiones tiene algo diferente que mostrar. Esta celebración en Azcapotzalco es una ventana a esa diversidad, y sí, también una fiesta para el paladar y los sentidos.

Si estás en la ciudad del 19 al 22 de junio, arma el plan con tus amigos, tu familia o quien se apunte. La Guelaguetza 2025 en CDMX es una oportunidad para conectarte con tradiciones vivas, sabrosas y llenas de energía. Y si después de eso te quedas con ganas de más, ya tendrás una razón para animarte a visitar Oaxaca en julio.