La profecía hablaba del lugar emblemático donde un águila podría verse devorando a una serpiente sobre un nopal, este sería el lugar prometido por los dioses como la mayor sede del imperio, por lo que el 26 de julio de 1325, fecha más aceptada por historiadores, fue en el corazón de este territorio donde nuestros antepasados decidieron fundar México-Tenochtitlan.
Hoy, a 700 años de aquel evento histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada anunciaron que julio será el mes emblemático de los festejos de los siete siglos de la fundación de la ciudad más importante del imperio mexica, que hoy es una de las más importantes a nivel mundial.
Te podría interesar
Entre las principales actividades de estos festejos podemos encontrar la iluminación del recorrido simbólico Yólotl Anáhuac, por el cual podremos conocer el trazo original de la ciudad mexica a través de 23 km con expresiones de arte público y murales.
El videomapping titulado Memoria luminosa nos mostrará más sobre la historia de México desde su fundación hasta los días actuales, estará disponible a partir del próximo 11 y hasta el 27 de julio en el Zócalo capitalino.
A través de la ópera fílmica Cuauhtémoc podremos conocer más sobre la defensa heroica de Tenochtitlán llevada a cabo por el último tlatoani, proyectada en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo capitalino; mientras que en la avenida Paseo de la Reforma podremos ser testigos de la exposición de arte público titulada la Nopalera en el Corazón con 50 obras artísticas en toda su extensión.
También podremos ser testigos de Códice Tenochtitlán, actividad enfocada en la narración de la migración del pueblo mexica a través de diferentes ilustraciones, mientras que en el Museo Yancuic se presentará la exposición inmersiva codice cósmico de México Tenochtitlán, enfocada en mostrar a los más pequeños la historia nacional.
Otras actividades para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan
Clara Brugada, jefa de gobierno capitalino junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, también dieron a conocer que la ceremonia que lleva por nombre ‘México-Tenochtitlán: siete siglos de legado de grandeza', será una representación masiva del recorrido desde Aztlán, interpretado por alrededor de 3500 danzantes en un recorrido que partirá desde el bosque de Chapultepec hasta llegar al Zócalo capitalino, el próximo 26 de julio.
Será precisamente en la Plaza Cívica más importante de México donde tendrá lugar un magno evento en el que se develará una estatua en la esquina nororiente de la Plaza Central, se trata de un Monumento Tlalmanali, a manera de conmemorar los siete siglos de la fundación de México Tenochtitlan que continúa vivo a través de sus raíces en la fusión con la modernidad.