PASEO EN TRAJINERA

Este es el costo OFICIAL para pasear en trajinera en Xochimilco en vacaciones

El precio por hora para disfrutar de las famosas trajineras ya está definido, pero hay paquetes románticos, festivos y hasta con mariachi

Paseo en trajinera.Pasear en trajinera en Xochimilco en vacacionesCréditos: Unsplash/ Roberto Carlos Román Don
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Xochimilco es un sitio donde la cultura popular y el entorno natural se entrelazan para ofrecer una vivencia única. En la zona sur de la capital mexicana, aún se transita por antiguos canales mediante trajineras, embarcaciones pintadas a mano que representan uno de los mayores atractivos de la zona. Ya sea con la pareja, familiares o amistades, subirse a una de estas barcas es una actividad casi obligatoria durante las vacaciones.

Cuando llega el verano y el clima caluroso anima a pasar el día al aire libre, este destino se llena de movimiento y alegría. Las trajineras se convierten en escenarios flotantes llenos de música regional, botanas, arreglos florales y carcajadas. Es común encontrarse con eventos como festejos de aniversario, despedidas nupciales o propuestas románticas, todo mientras se recorren las chinampas al compás de mariachis o grupos de banda.

Este punto turístico no solo destaca por su paisaje, también resguarda un legado ancestral: estas embarcaciones derivan de los métodos de transporte que utilizaban las civilizaciones precolombinas desde el siglo XIV. Lo que en otro tiempo servía para mover cultivos y mercancías, hoy permite revivir fragmentos del pasado mientras se disfruta el presente.

Sin embargo, es importante informarse previamente sobre las tarifas y los servicios incluidos en el recorrido. Los costos se encuentran bajo regulación oficial y existen alternativas que se ajustan a distintos presupuestos y necesidades.

¿Cuánto cuesta un paseo en trajinera?

La tarifa oficial vigente para 2025 es de $750 MXN por hora por trajinera, no por persona, con una capacidad máxima de 18 pasajeros. Este precio incluye la embarcación, decoración tradicional, mesa y sillas. Lo recomendable es acordar la duración y verificar el precio antes de subir.

También existen paquetes especiales con costos por hora que varían según los servicios incluidos:

  • Paseo básico: $400 MXN – Recorrido con música en vivo, dos invernaderos, réplica de la Isla de las Muñecas y antojitos.
  • Trajiantro VIP: $1,200 MXN – Paseo nocturno con luces, 24 cervezas y hasta 16 personas (de 19:00 a 00:00 hrs).
  • Romántico VIP: $1,750 MXN – Trajinera personalizada con pétalos, luces, fresas, uvas y chocolate para parejas.
  • Cumpleaños VIP: $1,700 MXN – Incluye pastel, melodías de mariachi y trajinera decorada.

Embarcaderos recomendados

Xochimilco cuenta con 11 embarcaderos oficiales, los más populares son:

  • Nativitas: Ideal para fiesta y vida social.
  • Las Flores: Menos saturado, ambiente familiar.
  • Cuemanco: Perfecto para quienes buscan tranquilidad y naturaleza.

Todos ofrecen el servicio de trajinera, pero pueden variar en disponibilidad, ambiente y servicios adicionales.

Servicios exclusivos. Fuente: Canva

¿Qué se puede hacer durante el paseo?

Durante el recorrido por las aguas, también es posible saborear antojitos tradicionales como tlacoyos, tacos dorados, quesadillas o refrescantes micheladas. A bordo de la embarcación, se pueden contratar grupos musicales que amenicen el trayecto; hacer una parada en la enigmática Isla de las Muñecas; explorar el reconocido vivero de Cuemanco; o adquirir recuerdos como flores frescas y piezas hechas a mano. Cuando oscurece, el ambiente cambia por completo y se convierte en una travesía encantadora, ideal para compartir en pareja o con seres queridos en un momento significativo.

Recorridos únicos. Fuente: Canva

Preguntas frecuentes para pasear en trajinera en Xochimilco

  • ¿Cuánto cuesta una trajinera por hora?

$750 MXN por hora (precio oficial).

  • ¿Cuántas personas caben por trajinera?

Hasta 18 personas.

  • ¿Se puede reservar online?

Sí, muchos embarcaderos ofrecen reservas por WhatsApp o página web.

  • ¿Se puede llevar comida y bebida propia?

Sí, aunque también puedes comprar durante el recorrido.

  • ¿Cuál es el mejor embarcadero para evitar multitudes?

Cuemanco o Las Flores, menos concurridos que Nativitas.