DATOS ASOMBROSOS

Guelaguetza 2025: la tlayuda más grande del mundo pone a Oaxaca en el Récord Guinness

Más de 120 cocineras tradicionales se reunieron en Oaxaca para crear una tlayuda monumental de 350 metros

Guelaguetza 2025: la tlayuda más grande del mundo en el récord GuinnessCréditos: Pexels/ Israel Torres/ Gobierno de Oaxaca
Escrito en TENDENCIAS el

Oaxaca volvió a hacer historia. Este 11 de julio, en el Parque Primavera Oaxaqueña, más de 120 cocineras tradicionales de San Antonio de la Cal rompieron el Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo. Este logro es un símbolo cultural que refleja la fuerza de una comunidad y la herencia de generaciones que han cocinado con maíz y amor.

Desde las 3 de la mañana, las cocineras comenzaron con la preparación de los ingredientes: quesillo, frijoles negros, salsas, y demás delicias que forman parte de la tradicional tlayuda. Las manos se movieron con precisión, y con mucho orgullo, para ensamblar mil 200 piezas a lo largo de una espiral de 350 metros. Fue un trabajo de más de ocho horas, acompañado por la emoción de los asistentes que presenciaron cada paso.

El récord anterior había sido establecido por ellas mismas, con 500 piezas. Esta vez, lo superaron por mucho, y lo hicieron como parte de las celebraciones de la Guelaguetza 2025. La fiesta no solo celebra la danza y la música de los pueblos originarios, sino también su sazón. Y en Oaxaca, la gastronomía es un punto inigualable.

Record Guinness en la Guelaguetza 2025 

El gobernador Salomón Jara Cruz mencionó que eventos como este buscan proyectar a Oaxaca en el mundo, no solo como un destino turístico, sino como un punto de referencia cultural. Además, recalcó que la tlayuda gigante fue elaborada con maíces nativos de distintas regiones del estado, reconociendo también el trabajo de productores locales que siembran las semillas que alimentan esta identidad.

El veredicto llegó de la mano de Alfredo Arista Rueda, adjudicador oficial del Guinness World Records, quien validó la hazaña y entregó el nuevo título mundial. No es la primera vez que Oaxaca logra algo así: en 2024, durante esta misma celebración, rompieron el récord del quesillo más grande del mundo con más de 600 kilos. Esta vez, el protagonismo fue para la tlayuda.

Durante la ceremonia, muchas cocineras pidieron que se reconozca oficialmente la Feria de la Tlayuda y que San Antonio de la Cal sea nombrado como el lugar donde se hacen las más deliciosas. “Nos levantamos desde temprano, hoy demostramos que sí se puede”, expresó una de ellas.

Lo cierto es que esta proeza no se trata sólo de romper un récord, sino de reafirmar algo más profundo: que la comida es memoria, resistencia y expresión colectiva. Y mientras algunos viajaban kilómetros solo para ver cómo se colocaban las últimas piezas, otros ya soñaban con probar una tlayuda hecha con ese mismo cariño que hace especial la gastronomía mexicana.

Si planeas estar en Oaxaca durante julio, La Guelaguetza no se vive solo en los Lunes del Cerro, sino también en actividades como estas: entre ferias del mole, del café, del mezcal y ahora, con la tlayuda más grande del mundo, que ya tiene su lugar en los libros.

Preguntas frecuentes 

  • ¿Qué son las tlayudas?

Son tortillas grandes y crujientes originarias de Oaxaca, que se preparan con asiento, frijoles, quesillo y otros ingredientes.

  • ¿Cuándo se celebra la Guelaguetza?

Se realiza los dos lunes posteriores al 16 de julio, conocidos como los "Lunes del Cerro". Pero también durante todo julio. 

  • ¿Qué relación hay entre la Guelaguetza y las tlayudas?

Durante la Guelaguetza, muchas personas disfrutan las tlayudas como parte de la gastronomía típica del evento.