Está por concluir el ciclo escolar 2024-2025, lo que da pie a las tan anheladas vacaciones de verano, periodo que a partir de este año tendrá un ajuste y se extenderán hasta a 40 los días sin clases en México, por lo que los alumnos volverán a las aulas hasta el próximo 1 de septiembre.
De acuerdo a la información de las autoridades federales el ciclo escolar 2025-2026 inicia el próximo 1 de septiembre de este 2025 y concluye el próximo 15 de julio de 2026, para planteles públicos y privados de México de educación básica, es decir, desde preescolar hasta nivel medio superior.
Te podría interesar
En cuanto a los días oficiales sin actividades escolares para el nuevo ciclo estos serán: el 16 de septiembre con motivo de la Independencia de México, el 17 de noviembre por motivo de la Revolución Mexicana, el 16 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez y el inicio de la primavera, el 1 de mayo por el Día del Trabajo, el 5 de mayo por la Batalla de Puebla y el 15 de mayo por el Día del Maestro.
Hablamos de seis días de descanso oficial que representan el mismo número de puentes vacacionales para el próximo ciclo escolar; cabe señalar que también se menciona el 2 de febrero, que pese a no ser un día feriado oficial, se considera como una festividad relevante dentro del calendario de clases de la Secretaría de Educación Pública.
Fechas de los periodos vacacionales del próximo ciclo escolar
De acuerdo a la información del calendario oficial de la SEP, para el ciclo 2025-2026 los días efectivos de clases serán 185, contando con los tres periodos vacacionales tradicionales, es decir el del mes de diciembre, el descanso de semana santa y las próximas vacaciones de verano, cuyas fechas específicas son:
- Vacaciones decembrinas 2025: del 22 de diciembre al 9 de enero
- Vacaciones de Semana Santa 2026: del 27 de marzo al 10 de Abril
- Vacaciones de verano 2026: del 15 de julio al 1 de septiembre.
Cabe señalar que cada último viernes de mes también se suspenden las actividades escolares por actividades de Consejo Técnico para los docentes, lo que representa fines de semana largos de descanso para los alumnos de educación básica en México.
Preguntas frecuentes sobre el calendario escolar de la SEP
¿Puede haber cambios por incidencias climáticas?
- Las entidades pueden deliberar la suspensión de actividades por altas temperaturas o fenómenos meteorológicos.
¿Cómo se aplica el calendario escolar para universidades?
- Algunas universidades públicas y privadas mantienen su propio calendario escolar, por lo que es necesario preguntar en los planteles por información adecuada.