El nuevo destino Patrimonio de la Humanidad mexicano se trata de una ruta ancestral perteneciente a una tradición indígena que aún sobrevive en los territorios del centro y norte de México, cuya importancia alcanza la tradición oral, los templos prehispánicos, la arquitectura vernácula, además de importantes rutas de peregrinación en diversos estados del país.
Entre los sitios de mayor relevancia que forman parte de esta ruta se incluyen sitios sagrados en la costa occidental de Nayarit, en la parte de Jalisco existen comunidades wixaritari, entre las que destacan San Andrés Cohamiata o Santa catarina Cuescomatitlán, además de otros lugares sagrados ubicados en la Sierra Madre occidental.
Te podría interesar
Un poco más hacia el bajío, en la parte de Zacatecas podemos encontrar parte del corredor biocultural, mientras que en San Luis Potosí destaca el sitio sagrado de wirikuta, una parte desértica en la que destaca el ritual del peyote conocido como uno de los puntos culminantes y más importantes de esta ruta que ingresó a la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué otros destinos tiene México en la lista de patrimonio de la humanidad?
La importancia histórica de México, acompañado de increíbles maravillas realizadas por la madre naturaleza o bien vestigios dejados por la huella del hombre dentro del territorio, hacen que nuestro país cuente con un poco más de 30 destinos registrados como Patrimonio de la Humanidad en la lista de la UNESCO. Aquí te dejamos algunos de los más destacados
Centros Históricos
Hablamos de bellos corazones de diversas poblaciones en nuestro país y cuya relevancia cultural e histórica se fusionó en la perfección con una arquitectura destacable en centros históricos como los de Morelia, Monte Albán en Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, Campeche, además por supuesto del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Zonas arqueológicas
Maravillosos vestigios que nos ayudan a viajar en el tiempo y a conocer más sobre la cúspide que alcanzaron diversas civilizaciones prehispánicas entre las que podemos destacar zonas arqueológicas como Teotihuacán, Chichén Itzá, Palenque, Tajín, uxmal, Paquimé o Calakmul.
Destinos naturales
Otros sitios de relevancia mayúscula y belleza natural también han sido catalogados como patrimonio de la humanidad entre los que podemos destacar a reservas de la biosfera como siancan, el santuario de la mariposa monarca, el desierto del pinacate y el gran desierto de altar además de el Archipiélago de Revillagigedo.
Preguntas frecuentes sobre los destinos patrimonio de la humanidad en México
¿Se pueden visitar estos destinos?
Todos estos destinos se pueden visitar, sin embargo debes tener en cuenta que en algunos pueden existir restricciones o regulaciones especiales.
¿Tiene algún costo visitar estos destinos?
Muchos de ellos pueden cobrar un precio de entrada, o bien tarifas por recorridos guiados.