Si ya estás pensando en cuándo tomarte un descanso o hacer planes en familia, hay una razón extra para revisar cómo va el cierre del ciclo escolar. A partir del 16 de julio, madres, padres y tutores podrán consultar las boletas de calificaciones y certificados de primaria o secundaria desde casa. Así, además de saber cómo le fue a tus hijos, puedes adelantar decisiones útiles para las siguientes semanas.
Para descargar los documentos no necesitas hacer filas ni esperar largas horas en la escuela. Basta con ingresar a la plataforma oficial que la SEP habilitó para estudiantes de Ciudad de México. La dirección para consultar boletas es www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/ y, si lo que buscas es el certificado final, puedes usar www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida.
Te podría interesar
Solo necesitas el folio SEP del estudiante, que se encuentra en reportes escolares anteriores o lo puedes pedir directamente a la escuela. Una vez dentro, llena los datos que te solicita el sistema, verifica que estén bien escritos y listo: podrás descargar el archivo en PDF e imprimirlo cuando quieras.
¿Qué ventajas tienen las boletas digitales de la SEP?
Algo que conviene saber es que estos documentos tienen validez oficial, con todo y sello digital, así que sirven tanto para reinscripciones como para cualquier trámite ante otras instituciones. Ya no hay que pagar por reposiciones ni ir de oficina en oficina; todo está centralizado en un solo lugar con acceso en línea.
Este cambio no solo simplifica la vida de las familias. También permite que más de un millón de estudiantes de educación básica en la capital puedan consultar su información sin tener que salir de casa. Eso ayuda especialmente si ya estás planeando vacaciones o si necesitas organizar traslados y nuevas inscripciones.
Por cierto, el próximo ciclo escolar 2025-2026 inicia el 1 de septiembre y termina el 15 de julio del año siguiente. Entre medio, hay varios fines de semana largos y días festivos que puedes ir marcando en el calendario para aprovecharlos mejor. Desde ya, puedes empezar a armar ideas para esas fechas.
Entre los descansos están los clásicos del calendario nacional —como el 16 de septiembre, el 20 de noviembre o el 1 de mayo— y también las sesiones de Consejo Técnico Escolar, que siempre caen en viernes. Si los unes con un día extra, te armas un puente perfecto para escapar unos días del ritmo habitual.
Julio es un mes súper importante para los estudiantes: se publican las boletas, se liberan los certificados y arranca la planificación para lo que sigue. Tener todo en orden te ahorra tiempo y te permite mirar con más claridad lo que viene. ¿Ya sabes a dónde se van a ir en familia para celebrar el fin de un cierre y el inicio de otro?
Paso a paso de cómo descargar tu boleta de calificaciones SEP 2024-2025
- Entra a https://siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html
- Escribe la CURP del alumno.
- Da clic en Buscar.
- Selecciona el ciclo escolar 2024-2025.
- Descarga el archivo en PDF.
Si estudia en CDMX, también puedes usar esta otra página
- https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8012/ConsultaBoleta/
- Ahí necesitarás la CURP y la clave CCT de la escuela.
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde se consulta la boleta de calificaciones?
En el sitio: www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/.
- ¿Qué se necesita para descargar los certificados SEP?
CURP del alumno, folio SEP y la contraseña proporcionada por la escuela.
- ¿El certificado descargado en PDF es válido?
Sí, tiene validez oficial e incluye código QR y sello digital.