VIAJA EN TREN

Cómo usar el Tren Ligero que conecta con el Tren Maya en tus próximas vacaciones

Una nueva forma de moverse por Campeche ya está lista: el Tren Ligero arranca operaciones gratis y conecta con el Tren Maya y el aeropuerto

Viaja en tren.Tren Ligero que conecta con el Tren MayaCréditos: Pexels de Andy Wilson
Por
Escrito en TENDENCIAS el

En tu siguiente aventura por el sureste mexicano, moverte será más sencillo y rápido que nunca. Esto se debe al reciente lanzamiento del Tren Ligero de Campeche, un sistema eléctrico que conecta puntos importantes de la ciudad con la terminal del Tren Maya y el aeropuerto local. Si estás organizando un viaje por esta zona, esta opción puede hacerte todo más fácil.

Su funcionamiento arranca el 20 de julio de 2025 y tendrá una etapa inicial sin costo hasta el 1 de agosto. Durante ese lapso, cualquier persona podrá subirse sin pagar. Desde el 2 de agosto, el boleto costará únicamente 18 pesos. Además, estudiantes, personas mayores y quienes tengan alguna discapacidad pagarán la mitad.

Este modelo de transporte es pionero en la región, ya que será el primero en Latinoamérica con operación autónoma mediante un sistema DRT (Demanda de Ruta Rápida). Gracias al uso de imanes y sensores de última generación, se asegura un trayecto eficiente y sin necesidad de conductor, cruzando más de 15 kilómetros en zonas clave del estado.

El recorrido va desde el corazón del centro histórico hasta el Aeropuerto Internacional Ingeniero Alberto Acuña Ongay. A lo largo del camino se encuentran 14 paradas decoradas con murales y símbolos mayas. Además, se interconecta con los camiones Ko’ox y con tecnología de semáforos inteligentes, logrando un transporte amigable con el medio ambiente y adaptado al futuro.

Tren ligero. Fuente: Especial

Rutas conectadas con el Tren Maya

La última parada del recorrido del Tren Ligero se encuentra en la terminal donde inicia el Tren Maya, lo que brinda la posibilidad a viajeros y habitantes de continuar su trayecto hacia diferentes entidades del sureste nacional. Entre los destinos accesibles se encuentran zonas de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, conectadas a lo largo de los 1,554 kilómetros que abarca la ruta del Tren Maya.

Con esta nueva opción de transporte, quienes visiten la región podrán acceder fácilmente a la estación principal desde el casco urbano o el aeropuerto local, sin necesidad de invertir grandes sumas en servicios de traslado individuales. Aquellos que provienen de otros puntos del país encontrarán en este enlace una forma cómoda y práctica de integrarse a la experiencia turística sin mayores inconvenientes.

Beneficios para turistas y locales

Además de su objetivo turístico, el Tren Ligero representa una mejora significativa en el transporte cotidiano para los campechanos. Se prevé que ayudará a disminuir la congestión vial, fomentar los recorridos locales y revitalizar sectores ubicados cerca del trayecto gracias a la renovación de espacios públicos, instalación de luminarias y refuerzo en la vigilancia.

Este nuevo sistema cuenta con cinco unidades eléctricas en funcionamiento, cada una diseñada para trasladar hasta 300 personas. Se calcula que diariamente podrá beneficiar a una gran cantidad de usuarios. A su vez, el Centro de Supervisión y Mantenimiento realiza un seguimiento constante del servicio para asegurar que cada traslado se lleve a cabo de forma puntual y sin contratiempos.

Una experiencia sustentable e inclusiva

La iniciativa también se enfoca en el respeto al medioambiente. Las unidades funcionan mediante pantógrafos y están equipadas con acumuladores que les permiten avanzar hasta 30 kilómetros sin generar gases nocivos. Las terminales han sido diseñadas para facilitar el acceso a personas con dificultades de movilidad e incluyen tecnología de punta en iluminación, avisos comprensibles y entradas inclusivas.

El Tren Ligero de Campeche representa mucho más que una alternativa de traslado, es una bienvenida contemporánea con un fuerte componente cultural, pensada para ofrecer una experiencia placentera, confiable y llena de estímulos visuales al conectarse con el universo del Tren Maya.

Preguntas frecuentes sobre el Tren Ligero

  • ¿Cuándo comienza a operar el Tren Ligero?

El 20 de julio de 2025, en fase de prueba gratuita hasta el 1 de agosto.

  • ¿Cuál es el costo del viaje?

A partir del 2 de agosto, el boleto cuesta 18 pesos mexicanos.

  • ¿Qué descuentos existen?

Estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad pagan la mitad.

  • ¿Cuántas estaciones tiene el Tren Ligero?

Cuenta con 14 estaciones a lo largo de 15.2 kilómetros.

  • ¿A qué lugares conecta?

Une el Centro Histórico, el aeropuerto y la terminal del Tren Maya en Campeche.