En cuanto suben las temperaturas en México, muchas personas sienten el deseo de salir de lo cotidiano y buscar tranquilidad en entornos naturales. Aunque la mayoría opta por los sitios turísticos más famosos, aún quedan parajes ocultos con paisajes acuáticos, paz absoluta y sin aglomeraciones.
Si preferís evitar los resorts saturados, las costas abarrotadas y las eternas esperas para pedir una bebida, este contenido es ideal para vos. En estos destinos, la tranquilidad reina y las multitudes todavía no los invaden.
Te podría interesar
Tanto si tenés pensado viajar con seres queridos, con tu pareja o en solitario, el verano 2025 es una gran oportunidad para animarte a descubrir esos rincones escondidos, perfectos para nadar en aguas serenas, descansar sin interrupciones y regresar con nuevas energías.
Desde Pueblos Mágicos llenos de tradición hasta territorios insulares casi intactos y centros recreativos acuáticos que no figuran en las guías comunes, México conserva secretos que valen la pena. Acá te contamos cuáles son y cómo llegar sin complicaciones.
Pueblos Mágicos
Huasca de Ocampo, Hidalgo
Quienes desean desconectarse del ruido y conectarse con la naturaleza encontrarán en este lugar un espacio encantador. Sus formaciones de roca volcánica, áreas verdes, arroyos y relatos sobre seres diminutos hacen de este destino una escapada mágica a poco más de dos horas desde la Ciudad de México.
Tepoztlán, Morelos
Con una energía especial, este rincón es ideal para quienes buscan bienestar y relajación. Aquí se puede disfrutar de rituales ancestrales, terapias con plantas y paseos entre galerías y productos hechos a mano. Se llega en menos de dos horas desde la CDMX.
Taxco, Guerrero
Reconocido por su tradición platera, este sitio invita a caminar con calma y disfrutar del paisaje. Su estilo antiguo, las callejuelas estrechas y su encanto colonial ofrecen un ambiente único. No suele estar abarrotado, lo que permite respirar tranquilidad.
Playas poco conocidas
Holbox, Quintana Roo
Una isla sin tránsito vehicular, donde los caminos son de arena y los alojamientos tienen un estilo exclusivo. En Punta Mosquito y Punta Cocos, el agua transparente y la calma invitan a desconectarse por completo. Se llega en ferry desde Cancún y se sugiere quedarse al menos una jornada para disfrutarla al máximo.
Tecolutla, Veracruz
Aunque no figura entre los destinos más promocionados, esta costa ofrece paisajes con vegetación tropical, paseos en bote y mucha paz. Se encuentra a poco menos de cuatro horas desde la capital del país y es una excelente opción para quienes evitan los sitios saturados.
Bahías de Huatulco, Oaxaca
Una región del Pacífico que aún conserva su esencia natural. Cuenta con nueve bahías de aguas claras y rincones apartados. Algunas playas solo se alcanzan navegando, lo que ayuda a preservar su tranquilidad y su ambiente sin multitudes.
Aguas cálidas y paisajes naturales
Tolantongo, Hidalgo
Este rincón en Hidalgo destaca por sus albercas termales formadas en terrazas y por un río de tonalidad azul brillante. Además, cuenta con una caverna de aguas calientes que invita a relajar cada músculo. Se puede pernoctar en zona de tiendas o elegir hospedaje con tarifas accesibles.
Zona El Géiser, Hidalgo
En este sitio brota vapor de origen volcánico que se mezcla con piscinas de agua caliente al aire libre. Con ambiente relajado y sin aglomeraciones, es una alternativa perfecta para disfrutar en calma del entorno natural.
Datos para viajar tranquilo
- ¿Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025?
El 15 de julio, según el calendario escolar.
- ¿Cuál es el destino menos turístico del listado?
Holbox y Tecolutla son dos de los menos masificados.
- ¿Se puede visitar Tolantongo sin hospedarse allí?
Sí, pero se recomienda llegar temprano y considerar una noche.
- ¿Cómo llegar a Tepoztlán desde CDMX?
En auto por la autopista a Cuernavaca (aprox. 1h 30 min).
- ¿Dónde ver aguas termales cerca de la capital?
En Hidalgo: Grutas de Tolantongo y El Géiser son opciones excelentes.