BALNEARIOS TERMALES

Rincones secretos de aguas termales en México que aún no se llenan de turistas

Descubre los balnearios escondidos donde el agua brota entre montañas y selvas, lejos del bullicio y aún sin colas ni precios elevados

Balnearios termales.Aguas termales en México que aún no se llenan de turistasCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Pensar en un sitio apartado, donde el agua caliente brota en medio de cerros, desiertos o rincones escondidos, ya no es una fantasía. En México todavía hay termales poco frecuentadas que brindan una experiencia real, sencilla y en contacto con lo natural.

Son parajes que, por ahora, no figuran en los buscadores más consultados ni en las guías típicas de viaje. Desde zonas áridas en el norte hasta tierras húmedas del sur, estos espacios son ideales para quienes buscan paz sin tumultos.

Allí se puede descansar en pozas humeantes al aire libre, oír el susurro del viento y olvidarse del reloj. Aunque no son reconocidos, varios se ubican en escenarios únicos y cuentan con lo esencial para pasar un buen rato o incluso pernoctar.

Hay aguas entre cañones, caídas de agua ocultas, charcas termales cubiertas de neblina y complejos con juegos acuáticos, perfectos para ir con niños sin las filas ni el bullicio de los centros más populares. Aquí te mostramos cuáles son esos destinos tranquilos que aún se pueden disfrutar sin gastar demasiado.

Aguas termales ocultas que aún no son invadidas por el turismo

Pozas humeantes, Fuente: Canva

Zonas termales del norte

En los paisajes áridos de Nuevo León y entre las formaciones rocosas de Baja California se esconden tesoros como el Cañón de Guadalupe, un rincón cálido ideal para relajarse contemplando el cielo nocturno. También se encuentra El Salto, un refugio secreto rodeado de caídas de agua y piscinas naturales, perfecto para disfrutar en grupo. En tierras de Coahuila, La Cascada sobresale con sus corrientes cristalinas y vegetación agreste, donde el silencio domina el entorno.

Charcas termales, Fuente: Archivo

Centro del país

En territorio hidalguense, Tzindejéh ofrece aguas de manantial rodeadas de paisajes campestres. Vito y Dios Padre se destacan por brindar vivencias tranquilas, con esencia comunitaria y tradicional. En San Miguel de Allende, The Mayan Baths propone un momento exclusivo en sus termas subterráneas, solo para mayores. Por su parte, Manantiales Xhidí, en Querétaro, fusiona la calma con un paisaje lleno de vegetación.

Balneario termal. Fuente: Canva

Balnearios del sur

Muy cerca de Mérida, tanto el Cenote Santa Rosa como el Cenote San Ignacio ofrecen aventuras inigualables entre cavernas o al aire libre, con agua limpia y atmósferas de ensueño. Otra alternativa es el balneario Agua Azul, ideal para quienes prefieren permanecer cerca del área urbana, pero desean desconectarse y recargar energía en un sitio apacible.

Paz total. Fuente: Canva

Lo que necesitas saber antes de ir

  • ¿Estos balnearios son gratuitos?

No todos. Algunos cobran entrada, pero en general los precios son accesibles.

  • ¿Se puede acampar en estos lugares?

Sí, en varios como Cañón de Guadalupe o El Salto, está permitido acampar.

  • ¿Hay opciones para ir en familia con niños?

Sí, muchos balnearios como Xote o Dios Padre cuentan con toboganes y zonas infantiles.

  • ¿Se necesita reservación previa?

En general no, pero si es temporada alta conviene consultar antes.

  • ¿Cómo llegar a estos sitios?

En su mayoría es necesario ir en auto. Algunos tienen acceso en transporte público, pero limitado.