TIPS PARA VIAJEROS

Tren Suburbano-AIFA: Cuándo abren estas vías para los viajeros

Consulta la información más reciente sobre esta obra: las estaciones previstas, el estado actual del proyecto y los avances confirmados

Tren Suburbano-AIFA: Cuándo abreCréditos: Pexels/ Winnie The Pooh/ Antonio Garcia Prats
Escrito en TENDENCIAS el

Moverse por el Valle de México puede ser un desafío, especialmente si tu destino final es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Desde su inauguración, uno de los puntos más cuestionados fue precisamente su conexión con la ciudad. Para resolver esto, se propuso extender el Tren Suburbano desde Buenavista hasta el AIFA, una idea que emocionó a muchos viajeros. Sin embargo, tras varios anuncios, la apertura aún no se concreta, pero muy pronto cambiará para siempre tu forma de viajar. 

El tramo del tren que va desde la estación Buenavista hasta el AIFA estaba previsto para abrir en julio de 2025. Sin embargo, nuevas complicaciones han obligado a aplazar esta fecha. En particular, hay un conflicto social en el tramo correspondiente a Tulyehualco, municipio de Tultepec.

Las autoridades locales aseguran que no habrá avances hasta que estas demandas sean atendidas. Por su parte, el resto de la obra —a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional— ya supera el 80 % de avance. Aunque el panorama parece alentador, la inauguración se ha pospuesto hasta finales de 2025, por lo que, si esperabas viajar pronto al AIFA en tren, será necesario replantear el itinerario.

¿Cuánto costará el boleto del Tren Suburbano-AIFA? 

El ramal del Tren Suburbano saldrá desde Lechería y conectará directamente con el aeropuerto en un recorrido de tan solo 39 minutos. Este trayecto incluirá siete nuevas estaciones, lo que reducirá significativamente el tiempo de traslado para quienes hoy tardan más de hora y media por carretera. Aunque todavía no se confirma el costo oficial del boleto, se estima que rondará los 120 pesos.

Actualmente, el Tren Suburbano hace paradas en Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán. La nueva ampliación desde Lechería sumará estaciones en Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y finalizará en la terminal del AIFA. Esto ampliará notablemente la cobertura y mejorará el acceso desde múltiples zonas del Estado de México.

Si estás considerando volar desde el AIFA, vale la pena saber que el aeropuerto ya opera 54 rutas: 41 nacionales y 13 internacionales. Diez aerolíneas —ocho mexicanas y dos extranjeras— hacen uso de esta terminal. Así que, aunque aún no está lista la conexión directa en tren, el aeropuerto ya funciona y sigue creciendo.

Por ahora, el tren Buenavista-AIFA sigue siendo un proyecto en proceso. La promesa de un trayecto cómodo, rápido y directo al aeropuerto está sobre la mesa, pero habrá que esperar unos meses más para disfrutarlo. Mientras tanto, conviene mantenerse al tanto de los avances y considerar otras opciones de transporte para tus próximos vuelos.

Preguntas frecuentes sobre el Tren Suburbano-AIFA

  • ¿Cuál es la ruta al AIFA?

Mientras se inaugura el ramal del Suburbano, puedes llegar al AIFA desde CDMX en autobús directo desde Indios Verdes o en combis desde la estación Lechería. También hay rutas desde el CETRAM San Lázaro y Terminal Norte.

  • ¿Por qué estaciones pasará el suburbano al AIFA?

Las estaciones que enlazarán Lechería con el AIFA serán Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y, al final del recorrido, AIFA.

  • ¿Cómo trasladarse de la CDMX al AIFA?

Para ir al AIFA desde CDMX puedes tomar autobuses directos desde Indios Verdes, Terminal Norte o Perisur, con precios desde 50?MXN. También puedes usar Metro y Mexibús, aunque el trayecto es más largo. Otra opción es taxi o apps de transporte, aunque son más costosas. Si vas a viajar puedes sacar el AIFA Pass.