ENAMÓRATE DE MÉXICO

De México a Madrid: La Guelaguetza llegará a Europa en el Fitur 2026

Oaxaca se prepara para compartir su fiesta más emblemática en uno de los encuentros turísticos más importantes del mundo

Guelaguetza llegará a Europa en el Fitur 2026Créditos: Pexels/ Israel Torres/ Alex Azabache
Escrito en TENDENCIAS el

La Guelaguetza cruzará el océano y llegará a Europa como parte de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, que se llevará a cabo en Madrid. Esta edición tendrá un sabor muy especial, ya que México será el país socio del evento y Oaxaca tendrá un papel crucial dentro del programa cultural. Durante la presentación oficial, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, compartió que se hará una "mini Guelaguetza" para que los visitantes internacionales puedan vivir una muestra auténtica de esta gran celebración.

Con esto se podrá llevar a Madrid no solo las danzas tradicionales, sino también a cocineras, artesanas y músicos que dan vida a esta festividad. Así, quienes visiten el pabellón de México tendrán una experiencia inmersiva, con los sabores, sonidos y colores que caracterizan a Oaxaca. Será una oportunidad para crear vínculos culturales y emocionales con uno de los eventos más emblemáticos de América Latina.

La Guelaguetza, celebrada cada julio en Oaxaca, reúne a las comunidades indígenas del estado en una muestra de colaboración, tradición y alegría. El evento gira en torno al principio del compartir, y se expresa a través de danzas, trajes típicos, música y gastronomía. Las ocho regiones del estado tienen presencia en el escenario, mostrando su identidad y su historia viva. 

Oaxaca y la Guelaguetza: Tradición que impulsa el turismo

Durante el primer semestre de 2025, Oaxaca recibió casi tres millones de turistas, un 6% más que el año anterior. Parte del crecimiento se atribuye al impulso de eventos como la Guelaguetza, que en su edición más reciente generó una derrama económica superior a los 614 millones de pesos. Esta proyección internacional apunta a mantener esa tendencia positiva y a posicionar al estado en nuevos mercados turísticos.

En Fitur, Oaxaca también tendrá espacio para mostrar cómo el turismo puede construirse desde las comunidades. Con proyectos enfocados en el turismo comunitario, se están abriendo rutas que permiten a los viajeros conocer de cerca los saberes locales. Estas iniciativas permiten que el ingreso económico permanezca en las comunidades y que la experiencia turística tenga una dimensión más humana y cercana.

El evento en Madrid también será una vitrina para la gastronomía oaxaqueña. Los asistentes podrán conocer ingredientes tradicionales como el maíz nativo, el cacao, los chapulines y, por supuesto, los moles. Cocineras tradicionales compartirán recetas que han pasado de generación en generación, y mostrarán cómo la cocina es una forma de identidad y resistencia cultural.

Además del festival, Oaxaca formará parte de las Guías Nacionales de Experiencias Turísticas. Esto permitirá conectar a pequeños proyectos con plataformas digitales que los acerquen a un público más amplio. Desde caminatas en la Sierra de Juárez hasta talleres artesanales.

La participación de Oaxaca en Fitur 2026 es una invitación a conocer una visión de México profundamente arraigada en la tierra, la comunidad y la celebración. En esta edición, el estado mostrará su riqueza cultural y su capacidad para generar experiencias auténticas a través de la unión de dos eventos emblemáticos del turismo, ambos con años de trayectoria y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo es FITUR 2026?

FITUR 2026 se llevará a cabo del 21 al 25 de enero, en Madrid, España.

  • ¿Qué significa FITUR?

Feria Internacional de Turismo

  • ¿Cuándo es la Guelaguetza en Oaxaca en 2025?

Las celebraciones se extienden durante todo el mes de julio, y los tradicionales Lunes del Cerro son el 21 y 28 del mes.