PASEOS EN CDMX

Metro CDMX: Un paseo entre escaparates al arte y la cultura por sólo 5 pesos

Danza, teatro, conciertos, performances, exposiciones, piezas arqueológicas y… ¡Hasta cine y museo al usar este sistema de transporte público en la CDMX!

Intervención de vitrales en la estación San Lázaro, de David LaChapelleCréditos: metro.cdmx.gob.mx
Escrito en TENDENCIAS el

El Metro de la Ciudad de México, una estructura medular para conectar a las 16 alcaldías a lo largo de 12 líneas identificadas por letras y números, es también un espacio inmersivo para todas las expresiones artísticas y culturales que en cualquier momento pueden sorprender a los usuarios mientras se trasladan a su trabajo, la escuela, a casa o durante un día destinado a salir con los amigos o el novio. 

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, inaugurado el 4 de septiembre de 1969, no sólo abrió sus puertas a los viajeros, sino al arte y la cultura, pues esa fecha se mostró la exposición multimedia “Imagen México” del arquitecto Eduardo Terrazas, considerada la primera en su tipo en América Latina.

Para llevarnos por un viaje y descubrir las múltiples sorpresas que podemos encontrar en alrededor de un kilómetro de espacios destinados al arte, la cultura y la ciencia en las diferentes líneas del Metro, en ESCAPADA H conversamos con Héctor Zenteno Ochoa, responsable del Área de Cultura del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

Pasa el torniquete y maravíllate en el Metro de la CDMX

Quienes usan el Metro de forma cotidiana, seguramente han sido sorprendidos durante algún transbordo por un concierto de música clásica, una presentación de danza, teatro o un performance; e incluso por artistas como Zoé, El Tri, Mon Laferte o Tex Tex, quienes han dado conciertos gratis en este sistema de transporte público tan popular en la capital del país.

El Metro, un elemento tan emblemático de la CDMX, al que el escritor Carlos Monsiváis describió como “vertedero de almas en pena o en regocijo” y “un espacio importante para observar a la ciudad y entender a su población”, desde su diseño fue contemplado para ser un espacio de difusión cultural, así lo explicó Héctor Zenteno Ochoa, ya que tiene 40 espacios para exposiciones en toda la red, que alberga en promedio unas 200 exhibiciones temporales al año… además de las permanentes.

Mural de Jorge Flores Manjarrez en la estación San Lázaro/Foto: metro.cdmx.gob.mx

En el ir y venir por el Metro, se facilita la difusión a artistas emergentes, sin embargo, también ha rendido homenaje a personajes de la talla de Gabriel Vargas, historietista creador de “La familia Burrón”, a María Félix, así como a los escritores José Revueltas y el Nóbel de Literatura Octavio Paz.

Actualmente, en las diferentes líneas que conforman la red del STC Metro, hay cerca de un kilómetro de espacios que incluyen vitrinas y murales, y por si eso fuera poco, también hay cine en la estación Zapata de la Línea 12, con funciones los días martes y jueves a las 4 de la tarde, para que tomes un descanso entre tus traslados y admires películas y cortometrajes en cómodas butacas.

Con sólo pagar los 5 pesos, que es el costo del viajar en el Metro de la Ciudad de México, tendrás acceso a un abanico de opciones artísticas, como es el Museo del Metro, ubicado en la estación Mixcoac de la Línea 12; consta de siete salas y el horario para visitarlo es de martes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y sábados y domingos de 11 de la mañana a 2 de la tarde.

Usado no sólo por habitantes de la Ciudad de México y de la zona metropolitana, sino también por turistas que llegan al corazón del país, el Metro tiene como uno de sus objetivos acercar la cultura a la ciudadanía, y que de acuerdo a lo comentado por el responsable del Área de Cultura del Metro, esto obedece a la Ley de Derechos Culturales “que obliga a las instituciones a invertir algún recurso en cultura para acercarla a los usuarios”, y reconoce que desde su inauguración ya se cumplía tal función.

Estación Insurgentes Línea 1/Foto: metro.cdmx.gob.mx

¿Qué ver y hacer en el Metro de la CDMX? 

Aunque la mayoría de los espacios para exposiciones están en las líneas 1, 2 y 3 -por ser las más antiguas- todas tienen áreas en las que son bienvenidas las manifestaciones artísticas y culturales; un ejemplo de ello es el Túnel de la Ciencia en la estación La Raza, en un pasillo que enlaza las Líneas 3 y 5.

Zenteno Ochoa explicó que próximamente se hará una renovación en este museo que incluye paneles electrónicos y fotográficos, así como una representación de la Bóveda Celeste, ya que se tienen convenios con algunas universidades para mostrar los avances en todos estos temas. Algunas de las exposiciones que el experto en cultura del Metro recomienda visitar - ya sean temporales o permanentes-  son las siguientes:

  • “El Santo, leyenda de la lucha libre” en la estación Guerrero de la Línea B
  • “San Lázaro iluminado” en la estación San Lázaro en el enlace de las Líneas B y 12
  • Pirámide de Ehécatl en la estación Pino Suárez
  • Murales en la estación Insurgentes de la Línea 1
  • Túnel de la Ciencia en la estación La Raza
  • Cine en la estación Zapata (martes y jueves
  • Caricaturistas en la estación Zapata
  • Los 40 años de Pascual en la estación Pino Suárez

 Así que la siguiente vez que pases el torniquete del Metro de la Ciudad de México puede que te encuentres con una agradable sorpresa, ya que también tienen convenios con las áreas de cultura de embajadas de otros países, por lo que suelen presentarse eventos de danza y teatro. Para conocer todas las propuestas que tiene este sistema de transporte público capitalino ingresa en este enlace y selecciona el apartado de Cultura.

Preguntas frecuentes del Metro de la CDMX

  • ¿Cuál es el horario del Metro de la CDMX?

En días laborables de 5 de la mañana a 24:00 horas; sábados de 6 de la mañana a 24:00 horas, domingos y días festivos de 7 de la mañana a 24:00 horas

  • ¿Cuánto cuesta el pasaje en el Metro de la CDMX?

5 pesos

  • ¿Cómo se paga para abordar el Metro?

Con la Tarjeta de Movilidad Integrada, que tiene un costo de 15 pesos (solo el plástico)