ISLAS PARADISÍACAS

Islas poco conocidas que podrían ser tu paraíso ideal este verano sin salir de tu presupuesto

Escapadas baratas, sin multitudes y con playas vírgenes, estas islas casi secretas podrían regalarte el verano más tranquilo y económico de tu vida

Islas paradisíacas.Islas poco conocidas ideales para este veranoCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Cuando se necesita una pausa y no hay mucho dinero disponible, la mejor alternativa no siempre está en los sitios populares ni en los resorts lujosos. Hay lugares poco conocidos donde el océano es transparente, hay tranquilidad y no se necesita gastar una fortuna.

Alejadas del turismo masivo, ciertas islas poco visitadas brindan escenarios soñados y vivencias inolvidables sin salir del presupuesto. Seleccionamos cinco destinos ideales para quienes buscan descansar sin complicarse.

Ya sea durmiendo frente al mar o explorando arrecifes llenos de vida, estos sitios permiten alejarse del estrés y reconectarse con lo simple. Para lograrlo, lo más importante es organizar bien el viaje, salir en temporada baja, empacar solo lo necesario y elegir hospedajes que permitan cocinar, son claves para ahorrar.

También es útil preparar una lista con lo indispensable, así se evita gastar de más y se disfruta el paseo sin preocupaciones. Si quieres vivir una experiencia diferente sin gastar de más, estas cinco islas podrían ser justo lo que estabas esperando.

Islas paradisíacas baratas para viajar este verano

Isla Cabugao. Fuente: Canva

Isla Cabugao, Filipinas

Situada en el remoto conjunto de las Islas de Gigantes, esta joya escondida deslumbra con sus aguas color esmeralda, su franja de arena blanca y su entorno tropical sin intervenciones humanas. No existen alojamientos ni servicios gastronómicos, por lo que es esencial llevar provisiones desde el continente. Es un rincón perfecto para quienes desean escapar del ruido y rodearse de naturaleza en estado puro.

Isla Perro. Fuente: Canva

Isla Perro, Panamá

Forma parte del archipiélago de San Blas y solía estar habitada únicamente por tres canes. Actualmente, ofrece algunas cabañas sencillas y la opción de instalar carpas junto al océano. Lo más impresionante: bajo su mar cristalino descansa un barco encallado que se puede observar haciendo snorkel.

Isla Deserta. Fuente: Canva

Isla Deserta, Portugal

También llamada Barreta, se encuentra a aproximadamente 30 minutos en barco desde Faro. Con más de diez kilómetros de playa virgen sin edificaciones ni hoteles, es un paraíso sin alteraciones. Solo hay un sitio donde sirven platos con pescados y mariscos, el resto es silencio y paisajes. Una escapada perfecta sin alejarse tanto.

Isla Dhidhdhoo. Fuente: Canva

Isla Dhidhdhoo, Maldivas

Aunque pensar en Maldivas suele asociarse con grandes lujos, esta isla deshabitada en el atolón Lhaviyani es una opción económica para quienes van con mochila, carpa y alimentos. Las formaciones coralinas y las lagunas naturales la transforman en una aventura soñada para quienes buscan belleza con bajo presupuesto.

Koh Wua Talap. Fuente: Canva

Koh Wua Talap, Tailandia

Es el acceso principal al Parque Marino de Ang Thong. A diferencia de otras islas del país, aquí solo existe un lugar donde pasar la noche, por lo que la mayoría realiza visitas rápidas. Pero si decidís quedarte, puedes disfrutar de este entorno casi en soledad, rodeado de playas y miradores impresionantes.

Viaje con compañía. Fuente: Canva

Preguntas frecuentes

  • ¿Necesito visa para visitar estas islas?

Depende del país. Panamá y Portugal no la exigen para turistas de América Latina y la Unión Europea por menos de 90 días.

  • ¿Se puede acampar libremente?

En algunas sí, como Dhidhdhoo o Isla Perro, pero siempre es recomendable consultar las regulaciones locales.

  • ¿Hay servicios de comida?

En general no. Conviene llevar víveres y agua, salvo en Isla Deserta, que tiene un restaurante.

  • ¿Cuál es la isla más económica?

Isla Perro es la más accesible en términos de alojamiento y cercanía para quienes viven en América.

  • ¿Qué llevar en la maleta?

Protector solar, traje de baño, sombrero, botella de agua reutilizable y botiquín básico