¿Imaginate estar tomando el sol en la playa y, de pronto, recibir una alerta de tsunami? Pues eso es justo lo que está pasando en varias costas del Pacífico tras un terremoto descomunal en Rusia. El sismo, de magnitud 8.8, sacudió la península de Kamchatka y desató olas de hasta cuatro metros en zonas cercanas. Aunque ocurrió a miles de kilómetros de México, el temblor fue tan fuerte que las autoridades activaron alertas de tsunami en varias partes del mundo, incluyendo nuestras costas del Pacífico.
Desde Hawái hasta Sudamérica, las sirenas comenzaron a sonar, y México no fue la excepción. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (SEMAR) pidieron mantenerse alejados del mar y evitar las zonas bajas cerca de la costa. Aunque por ahora las olas que llegaron a México no fueron tan grandes —de entre 30 cm a un metro—, las corrientes pueden ser peligrosas y podrían presentarse nuevos cambios repentinos.
Te podría interesar
Las zonas bajo mayor vigilancia son Baja California Sur (especialmente Cabo San Lucas), Sinaloa (Mazatlán), Nayarit (Bahía de Banderas), Jalisco (Puerto Vallarta), Colima (Manzanillo), Guerrero (Acapulco), Oaxaca (Puerto Escondido) y Chiapas (Tapachula). Si tienes planes en cualquiera de estos destinos, lo mejor es aplazarlos.
Réplicas del terremoto en Kamchatka
Desde el terremoto en Kamchatka, se han registrado más de 30 réplicas, algunas de hasta magnitud 6.0. Eso significa que la amenaza todavía sigue latente y podrían generarse nuevas olas con poca o nula advertencia. El riesgo no ha terminado, y aunque el mar pueda parecer tranquilo, el peligro está debajo de la superficie.
Para quienes quieren seguir en tiempo real lo que está pasando, sitios como Webcams de México están transmitiendo el estado del mar en varias playas. Las cámaras muestran un oleaje aparentemente normal, pero las autoridades insisten en que eso puede cambiar en cuestión de minutos.
La SEMAR y la CNPC han pedido que, en caso de vivir en zonas costeras, la gente evacúe hacia áreas altas, no intente acercarse al mar por curiosidad y permanezca informada por medios oficiales. No es momento para jugar al valiente ni confiarse. Un tsunami puede parecer lento, pero cuando llega, arrasa con todo a su paso, desde autos hasta casas enteras.
Si tienes vacaciones planeadas en alguna playa del Pacífico, lo mejor será cambiar de destino o posponer el viaje. No es alarmismo, es precaución. Mantente atento a las actualizaciones del sitio oficial del Centro de Alerta de Tsunamis de la SEMAR (digaohm.semar.gob.mx) y sigue todas las indicaciones. En ESCAPADA H te mantendremos informado.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué ocurren los terremotos?
Los terremotos suceden cuando las placas tectónicas se mueven y liberan energía acumulada, provocando vibraciones en la corteza terrestre.
- ¿Qué es un tsunami?
Un tsunami es una serie de olas gigantes causadas generalmente por un terremoto submarino, erupciones volcánicas o deslizamientos que desplazan gran cantidad de agua.
- ¿Qué hacer si hay alerta de tsunami?
Evacuar inmediatamente las zonas costeras, dirigirse a áreas altas, no regresar hasta que las autoridades confirmen que es seguro y mantenerse informado por medios oficiales.