REPTILES PELIGROSOS

Qué hacer si encuentras cocodrilos o caimanes en tus viajes por México

Cuidado, estos reptiles han sido vistos en playas populares, conoce los destinos con más riesgo y cómo actuar para evitar un ataque

Reptiles peligrosos.Qué hacer si encuentras cocodrilos o caimanes en tus viajes Créditos: Rae Wallis/Unsplash
Por
Escrito en TENDENCIAS el

En verano, muchos optan por descansar junto al mar. No obstante, en algunos puntos turísticos de México, existe la posibilidad de cruzarse con un cocodrilo o un caimán. Aunque no es común, el clima cambiante y el aumento del nivel de los ríos ha favorecido su aparición en ciertas costas.

En regiones como Tabasco, Chiapas, Quintana Roo o Guerrero, ya se han documentado encuentros en áreas que antes eran consideradas tranquilas para nadar. Estos reptiles abandonan sus entornos habituales, como estuarios o manglares, cuando las condiciones cambian, especialmente en épocas de lluvias intensas o después de eventos como huracanes.

La parte positiva es que, tomando medidas adecuadas y conociendo los datos, es posible prevenir cualquier tipo de incidente. Desde la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Medio Ambiente se aconseja mantener la calma, pero también ser prudente si se visita una zona donde haya sido confirmada la presencia de estos ejemplares.

No se trata de entrar en pánico, sino de estar al tanto. Identificar los espacios con más posibilidad de encuentros y seguir los lineamientos emitidos por las autoridades puede ser clave para disfrutar sin contratiempos ni momentos de tensión.

Leyenda

Zonas donde hay cocodrilos y caimanes en México

Lugares como El Revolcadero en Acapulco, Playa Linda ubicada en Ixtapa y Langosta en Cancún han sido escenarios recientes de avistamientos de cocodrilos. De igual forma, el Estero Punta Banda en Ensenada y la Laguna Tres Palos forman parte de su entorno natural. Algunos complejos turísticos ya aplican medidas preventivas, aunque es clave seguir las advertencias colocadas en la zona.

Durante los meses con mayores precipitaciones, es común que ríos y cuerpos de agua salgan de su cauce. Esto provoca que estos reptiles se movilicen y lleguen a espacios frecuentados por viajeros.

Leyenda

Qué hacer si ves un cocodrilo o caimán

Si llegas a ver uno en las proximidades, es fundamental permanecer a una separación mínima de tres metros. No intentes darle comida ni te acerques bajo ninguna circunstancia. Evita meterte al agua si hay advertencias visibles o si se confirmó que hay ejemplares en la zona.

Jamás te sumerjas, practiques pesca o lleves animales domésticos a sitios donde hayan ocurrido avistamientos. Si el ejemplar está cuidando huevos o crías, podría actuar de forma violenta. Ten presente que, aunque no ocurren con frecuencia, las agresiones pueden ser letales.

 

Recomendaciones clave para viajeros

Recuerda que estos reptiles no atacan sin razón, pero si se sienten amenazados pueden volverse peligrosos en segundos, incluso para los humanos

  • Respetar las señalizaciones y advertencias de las autoridades.
  • No caminar a la orilla de cuerpos de agua si hay presencia de reptiles.
  • Evitar acampar en zonas húmedas o cercanas a lagunas.
  • No acercarse a crías ni zonas de anidación.
  • No dejar restos de comida ni basura que puedan atraer animales.
Leyenda

Datos para turistas

  • ¿En qué playas mexicanas se han visto cocodrilos?

En Acapulco (Revolcadero), Cancún (Playa Langosta), Ixtapa (Playa Linda) y Ensenada (Punta Banda).

  • ¿Qué hago si veo uno?

Aléjate sin correr, mantén una distancia de al menos 3 metros y no lo provoques.

  • ¿Puedo nadar si hay avistamientos recientes?

No. Evita entrar al agua hasta que las autoridades lo permitan.

  • ¿Son más peligrosos de noche?

Sí, son animales más activos durante la noche.

  • ¿Puedo llevar a mi perro a la playa si hay cocodrilos?

No es recomendable. Las mascotas pueden atraerlos y correr peligro.