ADULTOS MAYORES

Así puedes tramitar por primera vez la tarjeta del INAPAM para obtener descuentos al viajar

Los adultos mayores de México obtienen múltiples beneficios al presentar la tarjeta del INAPAM; entre ellos, descuentos en viajes, hospedaje y acceso a balnearios

Tramita la tarjeta del INAPAM en MéxicoCréditos: Pexels/Aakash Goel/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

A partir de los 60 años de edad, los ciudadanos de México pueden solicitar la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la cual proporciona múltiples beneficios para hombres y mujeres; entre ellos, descuentos en boletos de autobús, en el Tren Maya, la entrada a balnearios y tarifas en hospedaje.

Si estás próximo a cumplir seis décadas de vida -o algún familiar cercano- te interesa esta información, para que empieces con el trámite y solicitar esta identificación que permite viajar gratis en el sistema de transporte público de la Ciudad de México, como el Metro, Metrobús y Cablebús.

A continuación te decimos cuáles son los requisitos, dónde presentarte y los horarios para solicitar la tarjeta del INAPAM, sin importar en qué estado de la República Mexicana vivas, y así obtengas los beneficios y descuentos que aplican para este sector de la población.

Estos son los requisitos para tramitar la tarjeta INAPAM por primera vez

El primer requisito a cumplir es la edad; si ya cumpliste los 60 años, alista la siguiente documentación para acreditar tus datos personales y preséntate en el módulo del INAPAM más cercano a tu domicilio, que atienden de lunes a sábado en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, y que puedes consultar en este enlace.

1.Acta de nacimiento legible

2. Identificación Oficial Vigente:

  • Credencial del INE
  • Pasaporte vigente
  • Cédula profesional
  • Cartilla militar
  • Carta de identidad emitida por la delegación o municipio en el que reside

3. CURP actualizado

4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses: 

  • Recibo de luz
  • Pago de agua
  • Recibo de teléfono
  • Pago de predial 
  • Estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial

5. Una fotografía reciente

  • Tamaño infantil
  • Blanco y negro o a color
  • En papel fotográfico y con fondo blanco
  • De frente, sin lentes, ni gorra
Alista tus documentos/Foto:Facebook Delegación de Programas para el Bienestar en la Ciudad de México

 

¿Qué vigencia tiene la tarjeta del INAPAM?

A diferencia de otras tarjetas o credenciales de identificación que tienen una vigencia específica, la del INAPAM es PERMANENTE, por lo que no es necesario tramitar una nueva para todas aquellas personas que ya la tienen de tiempo atrás.

En casos específicos -además del trámite por primera vez- se hace solicitud de una tarjeta nueva, como en el cambio de los datos del titular o si se ha extraviado. Tanto obtenerla por primera vez como el trámite por alguno de los casos señalados, el costo es gratuito.

Beneficios al presentar la tarjeta del INAPAM

Además de ser un documento de identificación para las personas adultas mayores, con la tarjeta del INAPAM obtienen descuentos en servicios médicos, medicamentos, en la entrada a centros culturales, actividades turísticas, recreativas, transporte público y acceso gratis a museos y zonas arqueológicas, entre otros.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo obtener la tarjeta del INAPAM?

Ubica el módulo más cercano y lleva la documentación requerida para solicitarla

  • ¿Cuánto tardan en entregar la tarjeta del INAPAM?

Por lo general, se entrega el mismo día del trámite, aunque dependerá de la demanda de solicitudes

  • ¿Qué diferencia hay entre INAPAM e Insen?

Anteriormente, el programa para apoyo a los adultos mayores se llamaba Instituto Nacional de la Senectud; ahora es Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores