¿Alguna vez te has preguntado por qué en el verano el calor sube varios niveles durante unas semanas? Si bien tiene sentido que las temperaturas suban, siempre hay un periodo donde parecen hacerlo de 0 a cien. Eso tiene nombre: canícula. Se trata de un fenómeno climático que ocurre entre julio y agosto, cuando las lluvias disminuyen y el calor se vuelve más seco e intenso.
En lugar de tardes nubladas y tormentas veraniegas, este periodo trae cielos despejados, sol realmente intenso y una sensación térmica que puede agotar a cualquiera. Aunque no ocurre igual en todo el país, es común en regiones del centro, norte y sureste de México.
Te podría interesar
En términos simples, la canícula es una etapa que dura alrededor de 40 días y se presenta después del solsticio de verano, es decir, unas semanas después del 21 de junio. No es que arranque con precisión matemática, pero en 2025 podría comenzar entre el 3 y el 15 de julio, y terminar a finales de agosto, de acuerdo con la CONAGUA. Este año podría ser aún más sofocante por los efectos combinados del calentamiento global y el fenómeno de El Niño.
¿La canícula afecta a todo México?
Este periodo no significa necesariamente que hará más calor en todo México, sino que lloverá menos. Lo curioso es que justo cuando uno esperaría más agua por estar en temporada de lluvias, la atmósfera se pone caprichosa y los vientos alisios evitan que se formen nubes. Esto causa un descenso en las precipitaciones, lo que intensifica el calor en lugares donde ya venía acumulado. Y si ha llovido mucho antes, la humedad puede transformarse en bochorno durante el día, pero también permite noches algo más frescas.
En 2025, las regiones más afectadas podrían ser estados del Altiplano como Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México. También se espera calor más fuerte en el norte, como en Sonora y Sinaloa, y en la zona sur como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Yucatán, donde el termómetro podría superar los 40?°C. Así que si vives en alguno de estos lugares, prepárate: ventiladores, botellas de agua y ropa fresca serán tus mejores aliados.
Pero no te asustes, que hay formas de sobrellevarla. La Secretaría del Medio Ambiente recomienda tomar agua aunque no sientas sed, evitar salir al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, usar protector solar, y vestir con ropa clara y ligera. También es importante no dejar personas o mascotas en vehículos cerrados, incluso por poco tiempo. Y si puedes, busca sombra o espacios frescos durante las horas más calurosas del día.
Aunque México es uno de los países donde este fenómeno es inconfundible, no es exclusivo de aquí. También ocurre en otras partes del mundo como España, Italia y Portugal. De hecho, su nombre tiene raíces antiguas: “canícula” proviene del latín canícula, por la constelación del Can Mayor. Su estrella más brillante, Sirio, aparece en el cielo justo cuando el calor alcanza su punto máximo.
No todos viven la canícula de la misma manera. Mientras en Zacatecas y Chihuahua el clima puede ser más tolerable, en Tabasco o Campeche parece que puedes freír un huevo en el pavimento. Si eres sensible al calor, tal vez sea buen momento para considerar una salida a algún lugar más fresco. Pero si disfrutas del sol, solo cuídate bien de los golpes de calor. Evita esfuerzos físicos prolongados, mantente bien hidratado y no te expongas sin protección durante las horas críticas.
Finalmente, recuerda que aunque se habla de “los 40 días más calurosos del año”, la duración real de la canícula puede variar. A veces hay días de lluvia en medio del periodo seco, o noches frescas cuando menos se espera. Por eso es importante estar al tanto del pronóstico local y no bajar la guardia. La canícula 2025 está muy cerca, pero con las precauciones adecuadas, podrás superarla sin pasarla mal.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué pasa cuando llega la canícula?
Se presentan días muy calurosos, con menos lluvias, mayor sensación térmica y riesgo de sequías en algunas regiones.
- ¿Qué pasa si te enfermas en la canícula?
Las altas temperaturas pueden agravar enfermedades respiratorias o gastrointestinales; es clave hidratarse y evitar exposición al sol.
- ¿Qué no se debe hacer en la canícula?
Evitar actividades físicas intensas al mediodía, no exponerse al sol por mucho tiempo y no dejar alimentos fuera del refrigerador.