La tormenta tropical Erin se formó este lunes en el Atlántico oriental y ya está dando de qué hablar. Los meteorólogos prevén que, si sigue así, podría convertirse en el primer huracán de la temporada en el Atlántico en cuestión de horas. Por ahora, se encuentra al oeste de las islas de Cabo Verde con vientos de 72 km/h, avanzando hacia el oeste en una zona del océano famosa por alimentar ciclones gracias a sus aguas cálidas.
Este fenómeno no llegará de inmediato a nuestra región. Según los especialistas, Erin tardará varios días en acercarse al Atlántico occidental, así que todavía es temprano para saber si tocará el Caribe, Bermudas o incluso Estados Unidos. Aun así, agosto es el mes en que la actividad ciclónica suele aumentar, así que no hay que bajar la guardia.
Te podría interesar
En lo que va de 2025 ya hemos visto cuatro tormentas tropicales —Andrea, Barry, Chantal y Dexter—, pero ninguna llegó a huracán. Históricamente, el primero suele aparecer justo a mediados de agosto, aunque en los últimos años los ciclones se han adelantado. El año pasado, por ejemplo, ya habían ocurrido Beryl y Debby.
¿Dónde se encuentra la tormenta tropical Erin actualmente?
Los pronósticos señalan que Erin seguirá moviéndose hacia el oeste, reduciendo poco a poco su velocidad antes de tomar un rumbo más hacia el noroeste. Por ahora, no hay señales de que Florida esté en peligro en los próximos días, pero las autoridades seguirán revisando su trayectoria. Este seguimiento es importante porque estamos entrando en la parte más intensa de la temporada de huracanes.
Actualmente, Erin está a unos 900 kilómetros al oeste de Cabo Verde. Aunque su estructura no ha mostrado un cambio drástico en las últimas horas, las imágenes satelitales revelan bandas de nubosidad que indican que tiene todo para fortalecerse. Incluso se estima que podría llegar a categoría 3 para el domingo.
Un huracán es la forma más intensa de un ciclón tropical. Dependiendo de la fuerza del viento, pueden ir desde categoría 1, con 118 km/h, hasta categoría 5, con más de 250 km/h, capaces de provocar daños graves e incluso poner vidas en riesgo. Por eso, la vigilancia y la prevención son fundamentales.
Clima en México del 12 al 15 de agosto
Mientras Erin avanza en el Atlántico, en México el clima también estará movido. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias fuertes a intensas en Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, además de chubascos en otras regiones. También habrá vientos que podrían alcanzar los 70 km/h, oleaje elevado en el Pacífico sur y temperaturas extremas en el norte del país.
El martes 12 y miércoles 13 de agosto, las lluvias más intensas se concentrarán en el sur, occidente y noroeste, mientras el calor aumentará en el norte, el Golfo de México y la península de Yucatán. Las precipitaciones pueden generar crecidas de ríos, deslaves e inundaciones, así que conviene estar atentos, sobre todo en zonas bajas o cercanas a la costa.
Para el jueves 14 y viernes 15 de agosto, las lluvias seguirán afectando principalmente al occidente, noroeste y sur del país, con chubascos en otras zonas. Las altas temperaturas son de cuidado sobretodo en el norte y noroeste, mientras el oleaje elevado seguirá presente en costas como Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Si tienes planes al aire libre o en la playa, lo mejor es estar preparado para cualquier cambio.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántos ciclones se pronostican en 2025 en las cuencas del Pacífico y el Atlántico?
En total, se esperan entre 16 y 20 en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico.
- ¿Cuántos ciclones con nombre se esperan en total en 2025?
El SMN prevé hasta 37 ciclones con nombre entre ambas cuencas, de los cuales 5 podrían impactar directamente a México.
- ¿Cuál es la temporada oficial de huracanes en México?
En el océano Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, y en el Pacífico del 15 de mayo al 30 de noviembre.