Si le preguntas a cualquier mexicano quién ha sido el artista o cantautor más grande de México, Juan Gabriel seguramente aparecerá en la lista. Este ícono musical no solo se hizo famoso por su voz, sino por escribir canciones capaces de hacerte bailar y llorar al mismo tiempo. Sus melodías lograban tocar lo más profundo de quien las escuchaba, y su legado sigue vivo en cada nota.
México y el mundo no dejan de celebrar su obra, y Ciudad Juárez se prepara para hacerlo a lo grande con el Festival Juárez Juangabrielísimo 2025. Si eres fan del Noa Noa o de cualquier etapa de su carrera, esta es la excusa perfecta para unirte a nueve días llenos de música, cultura y emociones. La frontera se llenará de alegría, homenajes y recuerdos del Divo de Juárez.
Te podría interesar
El evento es organizado por la Familia Aguilera, el Museo Juan Gabriel y el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez. La cuarta edición del festival cultural se realiza en el marco del primer aniversario del museo y tendrá una programación que une a toda la comunidad con actividades artísticas, culturales y deportivas gratuitas.
Fechas del Festival Juárez Juangabrielísimo 2025
Del 23 al 31 de agosto, la ciudad se convertirá en un escenario gigante con 14 actividades principales y 26 eventos alternos. Desde conciertos y recorridos dramatizados hasta carreras y callejoneadas. Música y emociones donde los juarenses y visitantes podrán vivir la magia de Juan Gabriel.
Entre los momentos más esperados están la carrera familiar 5K “Juan Gabriel es Juárez”, la Serenata Amor Eterno, la tradicional callejoneada “Yo te Recuerdo”, el concurso de canto “Canta Canta” y el concurso de coreografías “Nadie Baila Como Tú”. Además, habrá novedades como una rodada ciclista y un encuentro de bandas de rock, todas actividades que celebran su legado.
Cada día tendrá su programación especial. Por ejemplo, el sábado 23 habrá recorridos dramatizados por la avenida Juárez, shows musicales y un espectáculo de mapping nocturno. El domingo 24 arrancará con la carrera familiar y continuará con exposiciones de fans, más recorridos y presentaciones en vivo, culminando con mapping a las 9 p.m. para cerrar la jornada.
Los siguientes días mantienen el paso: conversatorios, shows de imitadores, tributos rock, serenatas y duelos musicales con Juan Gabriel, todo pensado para mantener a la ciudad cantando. Cada actividad refleja la diversidad de su obra y la manera en que su música conecta con distintas generaciones, desde quienes lo siguieron por décadas hasta los más jóvenes.
El festival además de celebrar al Divo, también resalta el talento de Juárez. Ciudad Juárez muestra así su identidad y espíritu alegre, recibiendo a visitantes con actividades llenas de energía y momentos para compartir en comunidad. Juan Gabriel dejó una huellay esta semana es la oportunidad de revivirla en cada escenario.
El cierre será el domingo 31 con los últimos recorridos dramatizados, la rodada ciclista “Denme un Ride” y un homenaje musical a cargo de nada más y nada menos que Natalia Jiménez. Juárez Juangabrielísimo 2025 es un evento que no te puedes perder, nueve días intensos, cargados de música, recuerdos y emociones que mantienen vivo el legado de Juan Gabriel.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál era el nombre de Juan Gabriel cuándo nació?
Su nombre era Alberto Aguilera Valadez.
- ¿Por qué Juan Gabriel es considerado un ícono de la música latina?
Porque compuso más de 1,800 canciones interpretadas por más de 1,500 artistas y sus discos han vendido más de 150 millones de copias.
- ¿Cuándo falleció Juan Gabriel?
El 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, por un infarto.