Gracias al Tren Maya ahora se puede conocer el sureste de México y visitar zonas arqueológicas, playas, cenotes, comunidades indígenas y Pueblos Mágicos de los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.
Además de explorar el encanto y las maravillas del sureste de México y la Península de Yucatán, el Tren Maya nos da la oportunidad de adentrarnos en las tradiciones y cultura de las comunidades por las cuales pasan los 1,554 kilómetros de vía.
Te podría interesar
A través de los Cortometrajes del Tren Maya -una serie de videos documentales- podemos acercarnos a lugares y personas que son parte de esta atractiva región del país; la primera entrega es “Sicté, La Resina Maya” que ya está disponible en YouTube.
Tren Maya presenta la elaboración del chicle en Petcacab, Quintana Roo
El Tren Maya corre a lo largo de 1,554 kilómetros para conectar a los viajeros entre los principales destinos turísticos del sureste de México; en 34 estaciones y paraderos que conforman la ruta completa, además de atractivos naturales, prehispánicos y arquitectónicos, hay una rica cultura por explorar.
“Sicté, La Resina Maya”, es el primer cortometraje que puedes ver en el canal de YouTube del Tren Maya; en 8 minutos conocerás la tradición ancestral de la elaboración del chicle que los habitantes de Petcacab conservan a través de generaciones.
Petcacab es un ejido de Quintana Roo que se localiza a dos horas de Chetumal y a cuatro horas de Cancún; gracias a la riqueza forestal y a la presencia del árbol de Chicozapote, es que se posiciona como un importante productor de chicle.
En el cortometraje “Sicté, La Resina Maya” conocerás el proceso de la extracción de la goma natural que tras horas de cocción y enfriamiento da como resultado el chicle que será distribuido a los mercados para darle color y sabor.
En la comunidad de Petcacab hay cooperativas conformadas por los ejidatarios que conservan la tradición desde sus antepasados para recolectar la brea que escurre de los troncos del Chicozapote, y que los podrás conocer si echas un vistazo al primer cortometraje del Tren Maya.
Cabe destacar que hasta la primera mitad del siglo XX, fue México el principal proveedor de chicle en Norteamérica, y sí, la Península de Yucatán como productor estrella, por el clima tropical que favorece el crecimiento de los árboles de Chicozapote.
Conoce qué otros secretos y encantos tiene la ruta del Tren Maya por el sureste de México y la Península de Yucatán a través de estos cortometrajes. Te sugerimos suscribirte al canal de YouTube del Tren Maya para no perderte ninguno de los siguientes videos que se publicarán respecto a las tradiciones, gastronomía y riqueza que hay en esa región del país.
Preguntas frecuentes acerca del Tren Maya
- ¿Cuánto cuesta viajar en el Tren Maya?
Los precios dependen del tramo a recorrer; en este enlace podrás conocer el costo de los boletos
- ¿Dónde empieza y dónde termina el recorrido del Tren Maya?
Va de Palenque, Chiapas, a Cancún, Quintana Roo
- ¿Cuántas estaciones en total tiene el Tren Maya?
34
- ¿Cuáles son los estados por los que pasa el Tren Maya?
Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo