En el verano, uno de los destinos favoritos para vacacionar es la playa, sin embargo aunque disfrutamos mucho de la brisa del mar, el Sol y la arena, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones para evitar los golpes de calor y daños a la piel y los ojos por la prolongada exposición a los rayos solares.
En México, las épocas más calurosas son primavera y verano, pero en esta última, las costas suelen afectarse por la temporada de lluvias y ciclones tropicales; si planeas un viaje de relajación a la playa, toma en cuenta que no haya huracanes y prepárate para no padecer un golpe de calor.
Te podría interesar
¿Qué es el golpe de calor y cuáles son sus síntomas?
Primero hay que describir qué es un golpe de calor y cuáles son los síntomas, para que aprendas a identificarlos, y de ser necesario, acudir al médico o aplicar las medidas que favorecerán tu recuperación en caso de padecerlo.
De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, el golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito en la temperatura corporal, y es consecuencia de la exposición prolongada a las altas temperaturas del medio ambiente.
En caso de que estos días disfrutes de un viaje a la playa, es importante que evites exponerte a los rayos del Sol entre las 12 del día y las 4 de la tarde; horario en el que los rayos ultravioleta alcanzan su máxima intensidad.
Como síntomas de alarma del golpe de calor son la falta de aire, mareos, fiebre con temperatura de más de 39.4 grados Celsius, vómitos, problemas para respirar, dolor de cabeza, desorientación, piel caliente, aceleración del ritmo cardíaco, latido débil y hasta pérdida de conocimiento.
Recomendaciones para evitar un golpe de calor si vas a la playa
Para que tus vacaciones en la playa sean realmente divertidas y placenteras te compartimos algunas recomendaciones de la secretaría de salud para que no sufras por los malestares antes mencionados producidos por la excesiva exposición a los rayos solares.
- Evita exponerte a las altas temperaturas
- No hagas ejercicio en la playa entre las 12 del día y las 4 de la tarde
- Usa bloqueador solar con FPS 50 varias veces al día
- Bebe agua natural para mantenerte hidratado
- Consume verduras y frutas
- Permanece en lugares frescos y a la sombra
- Usa ropa ligera de algodón o lino y en colores claros
- Evita el consumo de bebidas alcohólicas, ya que producen deshidratación
- Para protegerte del Sol, usa sombrero, gorra o sombrilla
Información importante sobre el golpe de calor
- ¿Qué hacer si se presentan algunos síntomas de golpe de calor?
Lleva a la persona a un lugar fresco, con aire acondicionado, frente a un ventilador, o para darse un baño con agua fría
- ¿Cuánto tiempo duran los síntomas de insolación leve?
Hasta 24 horas; en caso de no mejorar es necesario ir al médico
- ¿Qué tipo de quemaduras se pueden padecer al ir a la playa?
Son comunes las lesiones por quemaduras de primer grado, que se manifiestan con dolor o ardor, el enrojecimiento de la piel y posteriormente la descamación